lunes, 24 de diciembre de 2018

Major Indoor Soccer League: Steve Zungul, Ron Newman y el fútbol de EEUU en los 80.



El 22 de diciembre de 2018 se jugó una fecha más de la Major Arena Soccer League, la liga de indoor soccer más importante de Estados Unidos. Era un duelo entre los San Diego Sockers y los Tacoma Stars, el cual terminó a favor de los Stars 5-4 en tiempo extra. Más allá del resultado, ese duelo coincidió con el 40 aniversario del primer partido de la Major Indoor Soccer League, que entre 1978 a 1990 fue la liga de dicho deporte. Pero no solo eso, se trató de un duelo entre 2 equipos cuyo pasado estaba vinculado fuertemente a la MISL.

Mientras los Stars contaron con Preki (muchos años jugando en la MLS y siendo seleccionado de EEUU) los Sockers, quienes además tuvieron un paso previo en la NASL como equipo de 11 vs 11, ganaron 9 veces la MISL de la mano del legendario Ron Newman. Los Stars fueron los únicos capaces de derrotar a los Sockers en una serie de playoffs y si bien luego cayeron ante los Dallas Sidekicks de otra leyenda como el brasileño Tatu, hoy en día mantienen un legado en el fútbol del estado de Washington.

Pero, ¿que era exactamente la MISL? En los años 70 la NASL era la liga de primera división tanto en Estados Unidos como en Canadá, con equipos como los New York Cosmos, Dallas Tornado, Tampa Bay Rowdies, Fort Lauderdale Strikers, Chicago Sting, Seattle Sounders, Portland Timbers, Vancouver Whitecaps, Toronto Metros, Minnesota Kicks y San Jose Earthquakes que convocaban miles de fanáticos y trayendo un deporte desconocido al mainstream americano. Pero mientras el Cosmos llegaba a traer más de 40000 personas en promedio, habían equipos que no lograban interesar en sus respectivas ciudades y desaparecían a los pocos años de vida o eran movidos a otras ciudades. No todo el público disfrutaba de un deporte que podía terminar en empates 0-0 y que no hubiera una pausa de comerciales para descansar, todo esto a pesar de que la misma liga diseñó reglas para evitar que los partidos terminaran en empate y que si o si hubieran goles. Había que "americanizar" el juego, pero no era suficiente.

El Kingdome, la casa de los Seattle Sounders configurado para el indoor soccer. (Fuente: Sounder At Heart)

Debido a lo corta que podía ser la temporada (32 partidos sin contar los playoffs) los jugadores pasaban mucho tiempo sin poder jugar, así que la NASL implementó una competición paralela que servía que de pretemporada: la NASL Indoor, la cual si bien ya existía en formato de mini torneo, a partir de la temporada 1979-1980 se convirtió en una competición oficial más. De esta manera todos los equipos tenían unos cuantos partidos más para seguir jugando pero esta vez en canchas que tenían las mismas dimensiones que una de hockey sobre hielo. Equipos como los Rowdies y los Sounders vieron en estos partidos indoor una oportunidad para prepararse para la siguiente temporada de NASL.


Kemper Arena, la casa de los Kansas City Comets. (Fuente: Holland's Comet)

El indoor soccer si bien sigue siendo fútbol, con las mismas reglas del fútbol asociación, es un deporte a la vez diferente. Son equipos de 6 jugadores incluyendo el portero y se juegan en canchas cuyas medidas son las mismas de una de hockey sobre hielo de Norteamérica, la duración es de 4 tiempos de 15 minutos con pausas más otros 15 de tiempo extra en caso de empate y con gol de oro. Debido a la existencia de muros si la pelota pega en ellos el juego sigue normalmente, y si esta sale muy arriba hacia fuera en vez de un saque lateral hay un tiro libre. No hay offsides, las sustituciones son ilimitadas (similares a las del hockey en hielo) y si un equipo va perdiendo en los últimos minutos pueden cambiar al portero por un sexto atacante como en la NHL. A esto último los jugadores conseguían puntos de acuerdo a los goles y asistencias (¿ya mencioné las similitudes con el hockey que se ve en la NHL?).

Con un enorme potencial de ser un deporte muy atractivo para el público estadounidense, Ed Tepper y Earl Foreman decidieron crear la Major Indoor Soccer League, con 6 equipos y con una temporada que iba desde diciembre de 1978 hasta marzo de 1979. Un aspecto que diferenció a la MISL de la NASL fue incentivar el uso de talento local, cosa que siempre fue un problema en una NASL cuyos XI iniciales tenían muy pocos jugadores de EEUU. La mayoría de los clubes tenían que tener jugadores que fueran elegibles para la selección nacional de EEUU, aunque esta regla podía ser pasada por alto gracias a los jugadores canadienses, nacionalizados o con green cards.

Los 6 equipos originales fueron:

Cincinnati Kids
Cleveland Force
Houston Summit
New York Arrows
Philadelphia Fever
Pittsburgh Spirit

Missile (cuyo nombre rima con la pronunciación de la sigla MISL) era la revista oficial. Una edición de la primera temporada. (Fuente: eBay)

Mientras que en los años siguientes hasta 1992 se unieron más equipos, algunos partiendo su existencia en otra ciudad y con otro nombre para luego mudarse, además que unos cuantos ya venían operando desde la NASL. Al igual que muchas ligas deportivas de EEUU, los equipos iban desapareciendo y la cantidad de clubes iba variando, siendo la mayor cantidad de 14 clubes en 1982/1983. El resto de los clubes fueron:

Baltimore Blast
Buffalo Stallions
Chicago Horizons
Chicago Sting
Cleveland Crunch
Dallas Sidekicks
Denver Avalanche
Detroit Lightning
Golden Bay Earthquakes
Hartford Hellions
Kansas City Comets
Las Vegas Americans
Los Angeles Lazers
Memphis Americans
Minnesota Strikers
New Jersey Rockets
New York Express
New York Cosmos
Phoenix Inferno/Pride
San Diego Sockers
San Francisco Fog
St. Louis Steamers
St. Louis Storm
Tacoma Stars
Wichita Wings


Ya en 1978/1979 en la MISL brillaron las primera leyendas que tendría el indoor soccer estadounidense. Fred Grgurev (Fever), Steve Zungul, Branko Segota (ambos de Arrows) y Kai Haaskivi (Summit) se convertirían en estrellas frecuentes de la liga. De hecho Segota y Zungul llevarían a los Arrows a convertirse en los primeros campeones de la historia de la MISL (venciendo en las series finales al Fever) mientras que contribuirían a que el equipo de New York fuera la primera dinastía en la historia de la liga, ganando las primeras 4 temporadas. Shep Messing, portero de los New York Cosmos campeones del Soccer Bowl 77 de la NASL fue además el portero de los Arrows.

(Fuente: NASL Jerseys)

Es en este momento donde nos debemos concentrar en Steve Zungul, cuyo nombre real es Slaviša Žungul. Antes de llegar a EEUU Zungul era delantero del Hajduk Split, uno de los equipos más grandes de Yugoslavia en aquel entonces y liderando al club croata ser 3 veces campeón de liga, lo cual lo llevó a ser comparado en la prensa yugoslava con Gerd Muller y además recibir llamados para la selección nacional, siendo parte del equipo que jugó la Euro de 1976. Un poco antes del inicio de la MISL había recibido ofertas para ir a jugar en la NASL, pero no podía aceptarlas ya que tenía que hacer el servicio militar (requerimiento obligatorio si quería salir a jugar a otro país). Luego de que la liga yugoslava llegara al descanso de invierno, Zungul le pidió al club si le permitía acompañar a su novia la cantante Moni Kovačič en un viaje a New York, en donde además le dijo a su club que jugaría amistosos de indoor soccer para mantenerse en forma y así volver listo. Pero lo que en realidad planeaba Steve era abandonar Yugoslavia, firmar un contrato en el indoor soccer y así dar el salto al "outdoor" soccer de la NASL.

En el club originalmente le creyeron a Zungul, pero cuando pasaron las semanas y se percataron de su escapada definitiva estalló uno de los mayores escándalos deportivos en la historia de Yugoslavia. En el Hajduk Split estaban furiosos, a tal punto que en la prensa nacional empezaron una campaña de difamación tratandolo de traidor, desertor y borracho, y le pidieron a la federación yugoslava que usara sus conexiones con la FIFA para fuera suspendido de jugar fútbol profesional. Como la MISL no era afiliada a FIFA, esta se convirtió en su única opción.

Pero esto demostró ser una ganancia para la MISL al asegurarse al mejor jugador que tuvo la liga en toda su historia. Zungul, quien pasó de jugar en una de las mejores ligas de Europa y tener experiencia en la Copa de Campeones de la UEFA a un fútbol que parecía pinball en una cancha de hockey y con jugadores de inferior calidad, no se relajó y empezó a destruir las redes desde el primer momento con los Arrows, anotando 4 goles en su primer partido y llegando a anotar la increíble cifra de 108 goles en 40 partidos en la temporada de 1980-1981. Zungul era el rey del indoor soccer. Luego de que la FIFA levantara la sanción Zungul jugaría en la NASL con los San Jose Earthquakes (en ese entonces Golden Bay Earthquakes. Pero este movimiento marcó la muerte de los New York Arrows, ya que la transferencia se debió a que el club necesitaba recortar gastos y en 1984 el equipo desapareció debido a su insostenible situación económica. La primera dinastía había finalizado.

Steve Zungul (a la izquierda), el mejor jugador de la historia del indoor soccer. (Fuente: Soccer Nostalgia)

Zungul en acción con los Sockers. (Fuente: The Escondido Grapevine)

Después de que la NASL dijera adiós en 1984, Zungul se uniría al equipo más exitoso en la historia de la MISL, los San Diego Sockers. Este un club que venía operando desde hace años en la NASL bajo varios nombres en Baltimore, Las Vegas y San Diego. Ya bajo el nombre de Sockers estaban haciendo una buena labor sobreviviendo en la NASL con más de 10000 personas al estadio en promedio, pero mientras no lograron ser campeones de el outdoor soccer, en el indoor soccer encontraron su lugar ya se ganando la NASL Indoor en 1982 y 1984, y la MISL en 1983, 1985 y 1986. ¿El arquitecto de este equipo? el inglés Ron Newman. Luego de pasos notables en Dallas Tornado y Fort Lauderdale Strikers, Newman llegó a los Sockers cuando aun eran una franquicia de NASL. Ya en el indoor soccer reunió Kevin Crow, Zoltán Tóth, Branko Segota, Juli Veee, Fernando Clavijo, Victor Nogueira, Hugo Pérez, Brian Quinn y el mismo Zungul para ganar un total de 8 campeonatos de MISL y solo perdiendo una vez en playoffs ante los Tacoma Stars en las semifinales de 1987. Fue tan grande el legado de Newman que el trofeo de la actual MASL se llama Ron Newman Cup. Ron seguiría incluso después la muerte de la MISL con los Sockers, para en 1996 convertirse en el primer entrenador en la historia de los Kansas City Wizards de la MLS (hoy en día conocidos como el Sporting Kansas City).

Ron Newman (1934-2018) fue el entrenador más importante en la historia del indoor soccer. (Fuente: The Trading Card Database)

Branko Segota fue otra leyenda de la MISL que contribuyó al éxito de los Sockers. (Fuente: Fun While It Lasted)

En medio de la dinastía de los Sockers estos no participarían en la temporada 1983/1984 concentrándose en la NASL. De esta manera el Baltimore Blast se convertiría en el tercer campeón de la historia al vencer a los St. Louis Steamers. El Blast era dirigido por Kenny Cooper Sr. mítico portero del Dallas Tornado y contó con Pat Ercoli, Stan Stamenkovic como goleador de la liga, aprovechando que Zungul no participó esa temporada. Ya en la temporada siguiente San Diego regresaría ganando otra vez la liga.

El Blast. (Fuente: NASL Jerseys)

Los Sockers parecían invencibles y algún equipo debía detenerlos, es ahí donde entran los Tacoma Stars. Los Stars debutarían en 1983, el mismo año en que los Seattle Sounders originales desaparecían y tomando el puesto como el club de fútbol más importante del estado de Washington en los 80. Una de las estrellas que tendrían sería el serbio Predrag Radosavljevic, mejor conocido como Preki. Luego de haber jugado muy poco en el Crvena Zvezda de Belgrado y jugando en un torneo indoor en la capital yugoslava fue descubierto por el entrenador Bob McNab y lo contrató apra el equipo de Tacoma. Pero en otro movimiento que cambiaría las fortunas de las Estrellas fue la contratación del entrenador inglés e ídolo del Derby County Alan Hinton, quien ya había tenido un paso notable con los Sounders. Y si creían que la revolución en Tacoma acabó ahí, el club se hizo con los servicios de Steve Zungul. Con Zungul y Preki, lograrían eliminar a los Sockers en semifinales de 1987 ante más de 19000 personas en el Tacoma Dome. Jugarían la final ante otro equipo dispuesto a romper el dominio de San Diego: los Dallas Sidekicks.

Con el paso de los años Preki lograría la nacionalidad estadounidense, siendo parte de la selección que jugó el mundial de Francia 1998. (Fuente: goalWA.net)

Si el fútbol masculino tuvo a Pelé, el femenino a Marta, el futsal a Falcao y el beach soccer a Neném, el indoor soccer tuvo también un brasileño entre sus estrellas: Antonio Carlos Pecorari, mejor conocido como Tatu. Luego de un paso por los Tampa Bay Rowdies se uniría a los Sidekicks, convirtiendose en unos de los goleadores históricos del indoor soccer. El equipo además tendría en sus filas al polaco Krys Sobieski como portero. Ya en la final contra los Stars los Sidekicks lograron forzar a un séptimo y decisivo duelo gracias a un gol de oro del canadiense Mark Karpun. Ya en el último partido de la serie ante más de 21000 personas en el Tacoma Dome Karpun volvería a anotar en gol de oro para ganar la serie 4-3 y darle a los Sidekicks su primer trofeo de MISL, en lo que fue la mejor final en la historia de la liga. Mientras tanto, Tatu se convirtió en el primer jugador en arrebatarle el título de goleo a Zungul.

Tatu es toda una institución en el indoor soccer de Texas. (Fuente: NASL Jerseys)

Si bien la liga contó con equipos exitosos en las gradas como los Kansas City Comets, los St. Louis Steamers, Cleveland Force, Minnesota Strikers, Chicago Sting, Wichita Wings y los mencionados Blast, Sockers, Stars y Sidekicks el resto de los equipos iban y desaparecían. Pero la temporada de 1987-1988 marcó el inicio del fin de la MISL. La liga aparte de hacer frente a la inestabilidad de algunas de sus franquicias, tuvo que vivir una guerra salarial con la National Professional Soccer League, liga también de indoor soccer. Con los equipos perdiendo dinero y la NPSL ofreciendo estabilidad salarial el daño en la MISL se estaba agravando. 1988 se convirtió en un año fatal para la liga, con los Sockers llenando papeles de quiebra y con las franquicias de Chicago, Cleveland, Minnesota, St. Louis y Tacoma desapareciendo. De manera milagrosa, San Diego sería vendido a nuevos dueños y la liga le asignó una plaza de expansión a Tacoma para resucitar a los Stars. Luego de una temporada de 7 equipos y con la desaparición de Los Angeles Lazers, en 1989/1990 la MISL resucitó los mercados de St. Louis y Cleveland agregando a los Storm y Crunch respectivamente. En 1990/1991 la liga pasaría a llamarse Major Soccer League (¿les recuerda a algo?) y en 1991/1992, con los Comets ya desaparecidos, un tope salarial reducido a más no poder y con muchas perdidas millonarias la MISL cerraba definitivamente. Algunos clubes como el Blast, Sidekicks y los Sockers buscaron mejor vida en otras ligas, mientras que otros dijeron adiós definitivamente.

A pesar de que la MISL era una liga indoor y no afiliada a FIFA, si logró contar con jugadores que estuvieron en los mundiales de fútbol. La selección de Canadá para México 1986 contó con 10 jugadores que estaban en la MISL incluyendo a jugadores como Bob Lenarduzzi, Carl Valentine, Branko Segota y Dale Mitchell, mientras que la selección de EEUU en Italia 1990 contó con Desmond Armstrong y Marcelo Balboa. Además contaron con Jimmy Banks del Milwaukee Wave, equipo que jugaba en la NPSL. A pesar de las diferencias que tenía con el futsal la MISL también logró aportar jugadores a la selección de EEUU como Jim Gambarra, Doc Lawson, Juli Veee, AJ Lachoweki y Mike Windischmann, siendo parte de la selección que alcanzó el tercer lugar de Holanda 1989, el primer mundial de futsal sancionado por FIFA.

Perfil de EEUU en el reporte oficial de FIFA sobre Hong Kong 1992. (Fuente: FIFA)

Pero el momento más importante llegó en 1992 en el Mundial de Hong Kong. De los 12 jugadores 9 eran jugadores de indoor soccer y 7 de ellos eran parte de la MISL. La actuación de EEUU fue notable, ya que lograron llegar a la final cayendo ante los padres del futsal como es Brasil. Aparte de incluir a una leyenda como Victor Nogueira, la selección contó con Jeff Agoos, leyenda del DC United de la MLS y Fernando Clavijo, miembro de la selección de EEUU en el Mundial de 1994 más Chico Borja. Es importante recalcar este logro debido a las enormes diferencias que existen entre el indoor soccer y el futsal.

Otros jugadores notables en la historia de la MISL o que tuvieron pasos fueron Roy Wegerle, Brian Schmetzer, Daryl Doran, Jan Goossens, Gerry Gray, Zoran Karic, Slobo Ilijevski, Mike Sweeney, Wes McLeod, Don Ebert, Domenic Mobilio y muchos jugadores más.

Tal como el hockey en hielo influyó en la creación del indoor soccer, la MISL fue responsable de la creación del Arena Football. Jim Foster, en ese entonces director de promociones de la National Football League asistió al juego de estrellas de la MISL en 1981, el cual lo inspiró para adaptar el fútbol americano a dimensiones indoor. En 1987 partiría la Arena Football League, mientras que Foster cita la MISL como su mayor inspiración.


Por una decada el indoor soccer fue la norma de fútbol en EEUU, todo esto combinado con mucho entertainment (desde presentaciones de los jugadores con muchas luces hasta apodos memorables, como el de "Lord of All Indoors" para Steve Zungul) pero sobretodo un estilo de fútbol frenético, rápido y que buscaba la mayor cantidad de goles. A pesar de la desaparición de la MISL en 1992 muchas ligas siguieron operando a través de los años. En 2008 surgió la Major Arena Soccer League, convirtiendose en la liga mayor de indoor soccer de EEUU (con equipos en Canadá y México) y reuniendo a varios clubes cuyas identidades surgen de franquicias de la antigua MISL, los cuales son las versiones modernas de Baltimore Blast, Dallas Sidekicks, Kansas City Comets, San Diego Sockers y Tacoma Stars, manteniendo vivo el legado del indoor soccer de los 80. Y más allá que no sea una modalidad popular en el mundo y sin aval de la FIFA, no deja de ser un juego único y muy divertido (el modo indoor del FIFA 98 es un gran ejemplo). Por último y lo más importante, la MISL mantuvo vivo el interés en el soccer de EEUU ya que mientras la NASL estaba muerta y la MLS aún no llegaba esta fue la liga de fútbol más importante del país, dando la chance de jugar profesionalmente a buena parte de los jugadores que se quedaron sin una liga nacional en los años 80.

viernes, 3 de agosto de 2018

Cuando una mujer dirigió en el fútbol profesional masculino de Francia.

Con ustedes, la protagonista de esta entrada: Corinne Diacre (Fuente: Les Neuvelles)

En el año 2016 el fútbol de Hong Kong dio la vuelta al mundo por una increíble noticia. Chan Yuen Ting se convertía en la primera mujer en ganar una liga de primera división masculina con el Eastern SC de la Premier League de Hong Kong. No era para menos, ya que si bien no era la primera en dirigir a jugadores del sexo opuesto, si logró ganar títulos y además la clasificación para la AFC Champions League del 2017. Si bien durante un tiempo se retiró de la actividad debido al estrés y frustración de no ganar títulos a la temporada siguiente, eso no la alejó del fútbol ya que siguió con sus cursos de entrenadora en la AFC. Para 2018, regresaría a ser la entrenadora del Eastern.

Pero años antes de que Chan Yuen Ting hiciera historia, en Clermont-Ferrand, Francia el Clermont Foot de la Ligue 2 decidió darle las labores del banquillo a Corinne Diacre.

En realidad, Diacre no es la primera mujer en dirigir a un equipo profesional masculino, ya que en 2013 el Sport Boys Warnes de Bolivia le encargó unos cuantos partidos y en calidad de interina a Hilda Ordóñez, secretaria del club. Más allá de las críticas de carácter machista del medio boliviano, a Ordoñez no le importó mucho ya que además contaba con experiencia previa en las ligas regionales bolivianas. Ordóñez ya no ejerce como entrenadora, pero siguió ejerciendo su rol de secretaria en Sport Boys Warnes.

Diacre tampoco es la primera en ser contratada por Clermont Foot. En 2014 el club contrató a la portuguesa Helena Costa, quien ya había dirigido a los equipos juveniles masculinos del Benfica. Desgraciadamente su paso por el equipo francés terminó antes del inicio de la Ligue 2. De acuerdo a Costa, la razón fue por la falta de respeto y amateurismo de la directiva, sumado a la comunicación que hubo entre ambas partes no fue buena. Hoy en día Costa es parte del equipo de ojeadores del Eintracht Frankfurt, también en el equipo masculino.

(Fuente: Goal)


Corinne Diacre hizo su carrera como jugadora en el ASJ Soyaux jugando en la posición de defensa, en donde jugó toda su carrera desde 1988 a 2007. Al mismo tiempo estuvo desde 1993 a 2005 en la selección de Francia, apareciendo en 121 partidos y convirtiendo 14 goles. Además de aparecer en 3 Euros femeninas (1997, 2001 y 2005) Corinne fue la capitán de la selección francesa en el Mundial de EEUU 2003 jugando los 3 partidos. Su vínculo con "Les Bleues" se mantuvo ya que luego de su retiro como jugadora sería entrenadora asistente entre 2007 y 2013, siendo parte del equipo que alcanzó las semifinales del Mundial de Alemania 2011 y de los JJOO de Londres 2012. Mientras asistía en la selección, también era entrenadora del Soyaux en donde se mantuvo durante el mismo periodo.

(Fuente: Clermont Foot)

Cuando Corinne se presentó ante la prensa ella tenía muy claro que de lo único que iba a hablar era sobre los planteamientos de su equipo de cara el próximo duelo. De hecho ella no estaba interesada en toda la parafernalia que creaba la prensa por ser una mujer en un mundo de hombres y si le preguntaban sobre algo relacionado respondía de manera simple y directa. Si le preguntaban sobre su salario, ella decía que no ganaba menos que un hombre, si le preguntaban si se metía al camarín de los hombres respondía "solo cuando ya se hayan vestido todos". Pero las preguntas no relacionadas con los partidos seguían y ante el aburrimiento de responder preguntas innecesarias en una rueda de prensa Diacre exclamó: "¡La primera! ¡La primera! ¡La primera! Bien, OK, ahora hablemos de fútbol. La gente habla demasiado de mi. Es molesto". Desde el primer momento, ella se hizo respetar.

(Fuente: BeIn Sports)

Clermont Foot era uno de los equipos con el presupuesto más pequeño en toda la Ligue 2 2014/2015, por lo que el objetivo era evitar el descenso a la Championnat. El equipo no empezó bien, sin conseguir un triunfo en los primeros 5 partidos, lo cual provocó críticas hacia ella, incluso haciendo creer que ella no podría con el trabajo. Pero el equipo logró dar vuelta la situación y terminó la liga en un más que meritorio 12vo puesto. ¿Como sucedió? quitando jugadores que no cumplían con lo que exigía ella, ya sea transfiriéndolos a otros clubes o enviándolos a las reservas, mientras que aparte de adquirir nuevos jugadores, también hizo cambios en el staff. Diacre mencionaba a The Guardian que algunos jugadores no la tomaban en serio debido a que o pensaban de que al venir del fútbol amateur ella no tendría poder o porque pensaban que podrían hacer cosas que un entrenador hombre no permitiría. Para el final de esa temporada, el plantel lucía muy diferente al de las primeras 5 fechas.

Diacre con Famara Diédhou, goleador de la Ligue 2 25/2016 (Fuente: FranceInfo)

En 2015/2016 Clermont Foot seguía siendo el equipo con el presupuesto más pequeño en la Ligue 2, pero durante esa temporada emergió el mejor jugador de la Ligue 2 ese año: el senegalés Famara Diédhou. Diédhou era un jugador que estaba perdido en el equipo B del FC Sochaux y que había llegado la temporada anterior en calidad de préstamo a Clermont. Esa temporada lograron terminar en la posición número 7, llegando a pelear seriamente por el ascenso. Diédhou logró anotar 21 goles y partiría la temporada siguiente al Angers en la Ligue 1.

Para la temporada 2016/2017 Clermont Foot tuvo que lidiar con la perdida de varios jugadores aparte de Diédhou como Farid Boulaya (vendido al Bastia) mientras que los prestados Gaëtan Laborde y Adrien Hunou regresaron a sus clubes de origen. A pesar de las perdidas, el equipo terminó en el lugar 12. Ya para 2017/2018 Corinne ya no seguiría en el equipo, esto debido a que recibió una oferta para dirigir a la selección mayor femenina de Francia, la misma a la cual estuvo vinculada durante años como jugadora. En su labor como manager de la selección francesa destaca una aparición en los cuartos de final de Euro de 2017 jugada en Holanda y un campeonato en la SheBelieves Cup de 2017, un torneo invitacional organizado por Federación de Fútbol de EEUU y uno de los más importantes dentro del fútbol femenino. Hoy en día está preparando a la selección para el Mundial que jugarán como locales en 2019 en junio.

(Fuente: Elle

Pero lo que ha hecho importante a Diacre no fue simplemente haber sido entrenadora de un equipo de hombres y haber conseguido resultados más que respetables, es su actitud firme de trabajar duro siempre, exigiéndose al máximo y no achicarse ante las diferencias de género. De hecho tal como lo expresó en otra entrevista a The Guardian:

"El fútbol es exactamente el mismo. Cuando hice mis cursos nunca tuve un modulo de entrenamiento que digiera: si es de mujeres entrena así, y si es de hombres así se entrena. Estamos hablando sobre fútbol. Obviamente mujeres y hombres tienen características diferentes entre si, pero la única diferencia está en lo atlético y en lo físico."  

Y no es coincidencia que en las oficinas de la Federación Francesa de Fútbol las cosas hayan funcionado bien. El 40% de la gente que trabaja en la FFF la conforman mujeres y todo se basa en el mérito, promocionado por el presidente de la federación Noël Le Graët que cree en la calidad y la igualdad. En los últimos años el crecimiento del fútbol francés femenino ha sido notorio, tanto que el equipo más ganador en la UEFA Women's Champions League ha sido el Lyon, mientras que el PSG también ha logrado alcanzar las finales.

Diacre ya dirigiendo a la selección francesa (Fuente: L'Equipe)

Diacre no se conformará. Tuvo que escalar muchos peldaños difíciles para cumplir sus sueños de dirigir y sabe que aún le queda mucho por conseguir. Francia ahora mismo está en un momento importante dentro del fútbol, primer habiendo sido sede de la Euro 2016 y luego con la selección masculina ganando el Mundial de Rusia 2018. Ahora el desafío es mayor con un Mundial en casa y ante selecciones tan poderosas como la de Estados Unidos, Alemania o Japón. Solo un país ha conseguido ser campeón tanto a nivel masculino como femenino y esa fue la de Alemania. Y algo es seguro: ella no cree en imposibles, porque ya tuvo que superar varios de esos.

sábado, 28 de julio de 2018

Antes de la CanPL y de la MLS: la Canadian Soccer League (1987-1992)



2019 será un año crucial para el fútbol de Canadá. Finalmente y después de más de 25 años tendrán una liga profesional de primera división bajo el nombre de Canadian Premier League. La CanPL ya ha confirmado sus equipos, mientras que los miembros de la Major League Soccer que son canadienses (Toronto FC, Vancouver Whitecaps y Montreal Impact) estarán jugando en la primera división de Estados Unidos, pero seguirán participando en la Voyageurs Cup enfrentándose a los nuevos equipos.

La vida del soccer en Canadá siempre ha sido complicada, esto debido a que han tenido que depender por décadas de la piramide del soccer de EEUU, obligando a los jugadores canadienses a buscar fortunas en ligas extranjeras e incluso aceptando jugar por otras selecciones porque simplemente no aspiraban a nada con la CanMNT, como pasó con Owen Hargreaves. Además la poca popularidad del soccer tiene que lidiar con el hockey en hielo (deporte principal en el país) ya sea con la NHL y la versión canadiense del fútbol americano (o más bien, fútbol canadiense) bajo el nombre de la CFL. Pero llegó la noticia que para 2026 Canadá junto a EEUU y México serán sedes de la próxima Copa del Mundo y sumado al éxito que generó el Mundial Femenino de 2015, la futura CanPL, el hype generado por Alphonso Davies al Bayern Munchen y lo logrado por Toronto FC, Whitecaps, Impact y Ottawa Fury (este último en la la USL) están generando la chispa necesaria para que el fútbol sea tomado en cuenta en el Gran Norte Blanco.

Pero antes de todo lo mencionado, e incluso mucho antes del nacimiento de la MLS, Canadá tuvo una liga profesional. Una liga que contó con equipos profesionales en Vancouver, Calgary, Edmonton, Winnipeg, Hamilton, York, Toronto, Ottawa, Montreal y otras ciudades. Esta liga se llamaba la Canadian Soccer League y duró desde 1987 hasta 1992.

Luego de la desaparición de la North American Soccer League en 1984, la primera división estadounidense que tuvo a unos cuantos clubes canadienses el país se quedó sin liga profesional y si el CanMNT quería conseguir jugadores tenían que buscar en las ligas provinciales, en las ligas regionales de EEUU, en otras ligas en el mundo o incluso en la Major Indoor Soccer League estadounidense (no sería extraño que una selección de fútbol 11 vs 11 usara jugadores indoor. EEUU en Italia 1990 también tuvo que recurrir a ellos). Por un breve tiempo en 1983 existió la Canadian Profesional  Soccer League, la cual duró solo un verano y cuyo único campeón fueron los Edmonton Eagles. En 1985 se jugaría la CONCACAF Championship, torneo que cuyo premio sería el único cupo para el Mundial de 1986, el cual se jugaría en México y donde Canadá buscaría clasificar por primera vez. Canadá ya tenía un buen antecedente, ya que habían conseguido jugar en los JJOO de Los Angeles 1984, llegando hasta la fase de cuartos de final.

Paul James (quien ha tenido que batallar con sus adicciones a las drogas, de hecho en el enlace se habla de aquello) y Randy Samuel, miembros de los campeones de CONCACAF en 1985 (Fuente: CBC)

Canadá clasificó automáticamente a la CONCACAF Championship luego del retiro de Jamaica. Ya en pleno torneo y en el grupo 2 los Canucks clasificarían invictos a la ronda final superando a Guatemala y Haití. En la ronda final se las vieron contra Costa Rica y Honduras, y contra todo pronóstico los Canucks consiguieron la clasificación a México 1986 al ganar 2-1 a Honduras en St. John's, Newfoundland & Labrador, logrando además su primero de 2 títulos de CONCACAF. A pesar del histórico triunfo, las expectativas con la CanMNT fueron bajas desde el primer momento y el interés era minoritario. De hecho para cuando el equipo fue despedido en su viaje a México en las calles de Vancouver se les hizo una parada en su honor y a pesar que hubo una banda y hasta porristas de los BC Lions (equipo de la CFL) pocos se hicieron presentes. Ya en tierras aztecas los Canucks tuvieron que medirse con un grupo muy dificil que incluía a Francia, la Unión Soviética y Hungría. Canadá perdió todos los partidos y no anotó ningún gol, pero al menos fueron capaces de contener un 0-0 por más de 80 minutos a la Francia de Platini, para finalmente caer 0-1.


Luego de la participación y para aprovechar el momentum que dejó la selección, la Canadian Soccer Association decidió crear la Canadian Soccer League, la liga de primera división. La liga sería igual a la antigua NASL en el sentido que no habrían descensos, pero al mismo tiempo se rigió con las reglas FIFA (nada de esas reglas locas que hubieron en la NASL y años más tarde en la MLS). Además, no habrían shootouts ni tiempos extras: si ganabas 2 puntos, si empatabas 1 y si perdías 0. El objetivo de la liga según su comisionado Dale Barnes: "traer nuestros jugadores a casa". Los partidos fueron transmitidos por TSN y la liga contó con el auspicio de Air Canada, Hyundai, Gatorade y Fosters' Larger.

Los equipos que formaron parte de la primera temporada estuvieron divididos en 2 divisiones, este y oeste, los cuales fueron:

División Este

Hamilton Steelers
North York Rockets
Ottawa Pioneers
Toronto Blizzard

División Oeste

Calgary Kickers
Edmonton Brickmen
Vancouver 86ers
Winnipeg Fury



El primer partido se jugó en Aylmer, Quebéc el 26 de Mayo de 1987 entre los equipos de Ottawa y Hamilton, con un empate de 0-0 ante unas 2500 personas aproximadamente. La final a partido único fue un triunfo 2-1 de los Calgary Kickers frente a los Hamilton Steelers, mientras que el goleador de la temporada fue el canadiense Nick Gilbert de los Kickers con 10 goles. En el 11 ideal del torneo destacaron algunos mundialistas de México 1986 como Randy Ragan, Paul James y Sven Habermann.

Ya en las siguientes temporadas aparecerían más equipos, con el debut de Montreal Supra en 1988 y las apariciones en años posteriores de Victoria Vistas (1989), London Lasers (1990), Kitchener Spirit (1990) y Nova Scotia Clippers (1991), logrando la CSL llegar a mercados que la ni la NHL y tampoco la CFL llegaron a establecerse. Pero al mismo tiempo las franquicias sufrieron de la inestabilidad y problemas económicos con varios equipos cerrando durante la vida de la liga. Los Calgary Kickers (en su último año como Calgary Strikers) por ejemplo solo duraron 3 temporadas, mientras que en 1990 desaparecen los equipos de Edmonton Brickmen, Ottawa Pioneers (quienes jugarían el resto de su existencia como Ottawa Intrepid) y Victoria Vistas. Mientras tanto que los London Lasers jugaron dos temporadas en 1990 y 1992 y los Nova Scotia Clippers solo duraron 1 año en 1991. Debido a que a la liga estaba dividida en divisiones Este y Oeste, y con la mayoría de los equipos ubicados en la zona este de Canadá se dieron configuraciones tan desequilibradas como en 1990, en donde 7 equipos estaban ubicados en el Este y 4 en el Oeste. Ya en 1991 y 1992 todo se jugó a división única.

Pero tal como hubieron franquicias que no alcanzaron a vivir lo suficiente, hubieron equipos que permanecieron durante todas las temporadas (o casi), incluso teniendo vida más allá de la CSL. Los Vancouver 86ers se convirtieron en el mejor equipo de la historia del campeonato, ganando 4 de las 6 ligas disputadas. Nacidos en 1986 y con jugadores que formaron parte de los Vancouver Whitecaps de la NASL, este equipo dirigido por Bob Lenarduzzi contó con jugadores importantes como Paul Dolan, Carl Valentine, John Catliff, Steve MacDonald y Domenic Mobilio, teniendo una de las delanteras más poderosas de toda la liga, llegando a anotar hasta 84 goles en la temporada regular de 1988. Además llegaron a tener la mejor racha de partidos sin perder que un equipo haya logrado en el fútbol de Canadá y EEUU al conseguir 46 duelos invictos consecutivos (37 victorias y 9 empates).


Domenic Mobilio (1969-2004), el máximo goleador canadiense en la historia del soccer de EEUU y Canadá (Fuente: Vancouver Whitecaps FC)


Los 86ers son hoy en día el último equipo sobreviviente de la CSL, esto ya que luego de la desaparición de la CSL el equipo se uniría a la APSL y luego esa liga se convertiría en la USL. Para el año 2000 cambiarían su nombre a Vancouver Whitecaps, tal como el equipo de la NASL y en el año 2011 entrarían finalmente a la MLS, convirtiéndose en el equipo más antiguo que lleva operando en la primera división de EEUU.

(Fuente: NASL Jerseys)

Otro equipo que destacó fue el Winnipeg Fury, últimos campeones en 1992 y que jugaron todas las temporadas. Entre sus jugadores destacó Pat Onstad, quien por muchos años fue el portero de la selección de Canadá, además de tener una carrera destacada en el fútbol de EEUU. Carlo Corazzin, goleador de la Copa de Oro de 2000 y de la selección canadiense que ganó esa copa también surgió en el Fury.

(Fuente: MLS)

(Fuente: Canada Soccer)

El Montréal Supra y los Hamilton Steelers (quienes jugaron 4 finales finales consecutivas pero perdieron ambas) fueron otros equipos que duraron en la liga. Ambos compartieron a otro histórico del soccer canadiense como fue Alex Bunbury.

(Fuente: CONCACAF)

Toronto Blizzard era un equipo que ya venía operando desde los años de la NASL, siendo campeones del Soccer Bowl de 1976 (bajo el nombre de Toronto Metros-Croatia) y contando en sus filas con la leyenda de la selección de Portugal como fue Eusebio. Luego de unos meses sin actividad se unirían a la CSL. Paul Peschisolido, quien hizo casi toda su carrera en el fútbol inglés tuvo su paso por el Blizzard.

(Fuente: Canada Soccer)

Los North York Rockets contaron con Eddy Berdusco, quien siempre será recordado por haber hecho el gol del empate 1-1 entre Canadá y Brasil en un amistoso previo al Mundial de EEUU 1994.


A pesar de que la Canadian Soccer League estaba cumpliendo su misión de producir jugadores para la selección nacional, económicamente hablando la liga estaba perdiendo mucho dinero. Incluso el equipo más estable que tuvo la competición, los 86ers salvo su primera temporada solo registraron perdidas económicas y hasta tuvieron que prestarle dinero a otros equipos para mantener la liga a flote. Luego de la salida de varias personas importantes dentro la liga, la CSL anunció su cierre en 1993. Inmediatamente los 86ers buscaron refugio en la APSL, la cual sería su liga por muchos años incluyendo su transformación a USL. Toronto Blizzard los siguió pero después de 1993 habían desaparecido. El Winnipeg Fury se unió a las ligas regionales de Canadá pero tampoco duró lo suficiente, mientras que el Montreál Supra luego de su cierre sus jugadores se unieron al recién creado Montreál Impact de la APSL, otro equipo que años más tarde se unió a la MLS.

Como anécdota, ningún equipo de la CSL participó en la Copa de Campeones de la CONCACAF (predecesora de la actual Concachampions). En 1992 los 86ers debían jugar contra el Hamilton International de Bermudas, pero se retiraron antes del inicio de su participación.

No es coincidencia que la desaparición de la liga jugó un papel en el declive de la selección de Canadá. Durante los procesos para Estados Unidos 1994 y Francia 1998 la selección contó con varios jugadores formados en la CSL, lo mismo con la selección que ganó la Copa de Oro de la CONCACAF en 2000 y participó en la Copa Confederaciones de Corea del Sur/Japón 2001. Además de los mencionados Mobilio, Onstad, Corazzin, Bunbury, Peschisolido y Berdusco, otros que salieron desde la CSL y que fueron importantes en la CanMNT fueron Jason de Vos, Lyndon Hooper, John Limniatis y Mark Watson. En las eliminatorias a EEUU 1994 y Francia 1998 los Canucks lograron llegar al hexagonal final, incluso llegando a uno de los repechajes para 1994 cayendo contra Australia (el ganador de esa llave se enfrentaba en la última fase del repechaje ante Argentina). Desde la eliminatoria a Francia nunca más volvieron a la fase del hexagonal esto a pesar de contar con jugadores como Dwayne de Rosario o Atiba Hutchinson. Además si bien en la MLS los canadienses son contados como jugadores nacionales en los equipos de su país, en los equipos de EEUU son considerados extranjeros lo cual dificulta aún más el desarrollo de los jugadores.

La selección ante Australia camino a EEUU 1994 (Fuente: MLS)

En Abril 2019 Canadá volverá a tener una liga y ya se han confirmado 7 equipos: York 9, Cavalry FC (Calgary), HFX Wanderers (Halifax), Valour FC (Winnipeg) FC Edmonton, Forge FC (Hamilton) y Pacific FC (Vancouver Island) mientras que aún no se confirma el 8vo equipo, el cual podría ser el Ottawa Fury FC, equipo que ahora mismo se encuentra en la USL. Es difícil desarrollar el fútbol sin una liga donde conseguir jugadores, pero hay esperanza de que la situación mejore con la Canadian Premier League y así, en caso de no poder clasificar a Qatar 2022, si tener la base sólida para dar una gran actuación en el Mundial de 2026.

Por cierto, la mayoría de las imágenes son de la selección canadiense porque las fotos y demás material audiovisual son escasos y la información sobre los equipos también. Esperemos que hayan disfrutado de esta lectura y estén atentos a lo que sucederá en 2019 con el fútbol de Canadá.

miércoles, 25 de julio de 2018

Primera entrada

No me voy a extender mucho. Este blog tratará de historias y datos sobre fútbol, en especial del fútbol más "alternativo o underground" como se suele llamar. Me gustan las historias de los clubes que deben empezar en fase clasificatoria a la UEFA Champions League o Europa League, lo que sucede en el fútbol de la MLS, el loco mundo de Asia y hasta el humilde pero apreciable fútbol de Oceanía.

¿Cuando se irá actualizando el blog? Pues quizás sean entradas por mes o cada 2 o más, de hecho es una extensión de mi cuenta de Twitter (@AveRapaz1992) así que es más probable que me vean escribiendo allá.

Pues bueno, no prometo nada sobre mi primera entrada, pero ya vendrá.