viernes, 3 de agosto de 2018

Cuando una mujer dirigió en el fútbol profesional masculino de Francia.

Con ustedes, la protagonista de esta entrada: Corinne Diacre (Fuente: Les Neuvelles)

En el año 2016 el fútbol de Hong Kong dio la vuelta al mundo por una increíble noticia. Chan Yuen Ting se convertía en la primera mujer en ganar una liga de primera división masculina con el Eastern SC de la Premier League de Hong Kong. No era para menos, ya que si bien no era la primera en dirigir a jugadores del sexo opuesto, si logró ganar títulos y además la clasificación para la AFC Champions League del 2017. Si bien durante un tiempo se retiró de la actividad debido al estrés y frustración de no ganar títulos a la temporada siguiente, eso no la alejó del fútbol ya que siguió con sus cursos de entrenadora en la AFC. Para 2018, regresaría a ser la entrenadora del Eastern.

Pero años antes de que Chan Yuen Ting hiciera historia, en Clermont-Ferrand, Francia el Clermont Foot de la Ligue 2 decidió darle las labores del banquillo a Corinne Diacre.

En realidad, Diacre no es la primera mujer en dirigir a un equipo profesional masculino, ya que en 2013 el Sport Boys Warnes de Bolivia le encargó unos cuantos partidos y en calidad de interina a Hilda Ordóñez, secretaria del club. Más allá de las críticas de carácter machista del medio boliviano, a Ordoñez no le importó mucho ya que además contaba con experiencia previa en las ligas regionales bolivianas. Ordóñez ya no ejerce como entrenadora, pero siguió ejerciendo su rol de secretaria en Sport Boys Warnes.

Diacre tampoco es la primera en ser contratada por Clermont Foot. En 2014 el club contrató a la portuguesa Helena Costa, quien ya había dirigido a los equipos juveniles masculinos del Benfica. Desgraciadamente su paso por el equipo francés terminó antes del inicio de la Ligue 2. De acuerdo a Costa, la razón fue por la falta de respeto y amateurismo de la directiva, sumado a la comunicación que hubo entre ambas partes no fue buena. Hoy en día Costa es parte del equipo de ojeadores del Eintracht Frankfurt, también en el equipo masculino.

(Fuente: Goal)


Corinne Diacre hizo su carrera como jugadora en el ASJ Soyaux jugando en la posición de defensa, en donde jugó toda su carrera desde 1988 a 2007. Al mismo tiempo estuvo desde 1993 a 2005 en la selección de Francia, apareciendo en 121 partidos y convirtiendo 14 goles. Además de aparecer en 3 Euros femeninas (1997, 2001 y 2005) Corinne fue la capitán de la selección francesa en el Mundial de EEUU 2003 jugando los 3 partidos. Su vínculo con "Les Bleues" se mantuvo ya que luego de su retiro como jugadora sería entrenadora asistente entre 2007 y 2013, siendo parte del equipo que alcanzó las semifinales del Mundial de Alemania 2011 y de los JJOO de Londres 2012. Mientras asistía en la selección, también era entrenadora del Soyaux en donde se mantuvo durante el mismo periodo.

(Fuente: Clermont Foot)

Cuando Corinne se presentó ante la prensa ella tenía muy claro que de lo único que iba a hablar era sobre los planteamientos de su equipo de cara el próximo duelo. De hecho ella no estaba interesada en toda la parafernalia que creaba la prensa por ser una mujer en un mundo de hombres y si le preguntaban sobre algo relacionado respondía de manera simple y directa. Si le preguntaban sobre su salario, ella decía que no ganaba menos que un hombre, si le preguntaban si se metía al camarín de los hombres respondía "solo cuando ya se hayan vestido todos". Pero las preguntas no relacionadas con los partidos seguían y ante el aburrimiento de responder preguntas innecesarias en una rueda de prensa Diacre exclamó: "¡La primera! ¡La primera! ¡La primera! Bien, OK, ahora hablemos de fútbol. La gente habla demasiado de mi. Es molesto". Desde el primer momento, ella se hizo respetar.

(Fuente: BeIn Sports)

Clermont Foot era uno de los equipos con el presupuesto más pequeño en toda la Ligue 2 2014/2015, por lo que el objetivo era evitar el descenso a la Championnat. El equipo no empezó bien, sin conseguir un triunfo en los primeros 5 partidos, lo cual provocó críticas hacia ella, incluso haciendo creer que ella no podría con el trabajo. Pero el equipo logró dar vuelta la situación y terminó la liga en un más que meritorio 12vo puesto. ¿Como sucedió? quitando jugadores que no cumplían con lo que exigía ella, ya sea transfiriéndolos a otros clubes o enviándolos a las reservas, mientras que aparte de adquirir nuevos jugadores, también hizo cambios en el staff. Diacre mencionaba a The Guardian que algunos jugadores no la tomaban en serio debido a que o pensaban de que al venir del fútbol amateur ella no tendría poder o porque pensaban que podrían hacer cosas que un entrenador hombre no permitiría. Para el final de esa temporada, el plantel lucía muy diferente al de las primeras 5 fechas.

Diacre con Famara Diédhou, goleador de la Ligue 2 25/2016 (Fuente: FranceInfo)

En 2015/2016 Clermont Foot seguía siendo el equipo con el presupuesto más pequeño en la Ligue 2, pero durante esa temporada emergió el mejor jugador de la Ligue 2 ese año: el senegalés Famara Diédhou. Diédhou era un jugador que estaba perdido en el equipo B del FC Sochaux y que había llegado la temporada anterior en calidad de préstamo a Clermont. Esa temporada lograron terminar en la posición número 7, llegando a pelear seriamente por el ascenso. Diédhou logró anotar 21 goles y partiría la temporada siguiente al Angers en la Ligue 1.

Para la temporada 2016/2017 Clermont Foot tuvo que lidiar con la perdida de varios jugadores aparte de Diédhou como Farid Boulaya (vendido al Bastia) mientras que los prestados Gaëtan Laborde y Adrien Hunou regresaron a sus clubes de origen. A pesar de las perdidas, el equipo terminó en el lugar 12. Ya para 2017/2018 Corinne ya no seguiría en el equipo, esto debido a que recibió una oferta para dirigir a la selección mayor femenina de Francia, la misma a la cual estuvo vinculada durante años como jugadora. En su labor como manager de la selección francesa destaca una aparición en los cuartos de final de Euro de 2017 jugada en Holanda y un campeonato en la SheBelieves Cup de 2017, un torneo invitacional organizado por Federación de Fútbol de EEUU y uno de los más importantes dentro del fútbol femenino. Hoy en día está preparando a la selección para el Mundial que jugarán como locales en 2019 en junio.

(Fuente: Elle

Pero lo que ha hecho importante a Diacre no fue simplemente haber sido entrenadora de un equipo de hombres y haber conseguido resultados más que respetables, es su actitud firme de trabajar duro siempre, exigiéndose al máximo y no achicarse ante las diferencias de género. De hecho tal como lo expresó en otra entrevista a The Guardian:

"El fútbol es exactamente el mismo. Cuando hice mis cursos nunca tuve un modulo de entrenamiento que digiera: si es de mujeres entrena así, y si es de hombres así se entrena. Estamos hablando sobre fútbol. Obviamente mujeres y hombres tienen características diferentes entre si, pero la única diferencia está en lo atlético y en lo físico."  

Y no es coincidencia que en las oficinas de la Federación Francesa de Fútbol las cosas hayan funcionado bien. El 40% de la gente que trabaja en la FFF la conforman mujeres y todo se basa en el mérito, promocionado por el presidente de la federación Noël Le Graët que cree en la calidad y la igualdad. En los últimos años el crecimiento del fútbol francés femenino ha sido notorio, tanto que el equipo más ganador en la UEFA Women's Champions League ha sido el Lyon, mientras que el PSG también ha logrado alcanzar las finales.

Diacre ya dirigiendo a la selección francesa (Fuente: L'Equipe)

Diacre no se conformará. Tuvo que escalar muchos peldaños difíciles para cumplir sus sueños de dirigir y sabe que aún le queda mucho por conseguir. Francia ahora mismo está en un momento importante dentro del fútbol, primer habiendo sido sede de la Euro 2016 y luego con la selección masculina ganando el Mundial de Rusia 2018. Ahora el desafío es mayor con un Mundial en casa y ante selecciones tan poderosas como la de Estados Unidos, Alemania o Japón. Solo un país ha conseguido ser campeón tanto a nivel masculino como femenino y esa fue la de Alemania. Y algo es seguro: ella no cree en imposibles, porque ya tuvo que superar varios de esos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario