viernes, 4 de enero de 2019

20 años sin los Yokohama Flügels



1 de enero de 1999, era el inicio del último año del siglo XX pero además la fecha que en donde se cerraba la temporada de fútbol profesional en Japón. Luego de finalizada la temporada de 1998 de la J.League (que ese año fue ganado por los Kashima Antlers) continuaba la Emperor's Cup. En esa edición entraron 82 equipos, los cuales incluían a todos los de la J.League, de la JFL (con varios de ellos formando la J2 Division), universidades y campeones de todas las prefecturas del país.

Para la final de esa edición se enfrentaron los Yokohama Flügels y el Shimizu S-Pulse. Podría parecer una final más, pero tenía el agregado de que iba a ser el último partido de la historia de los Flügels antes de su fusión con los Yokohama Marinos. Pero en realidad lo que sucedería era que los Marinos (equipo perteneciente a Nissan) absorberían todo lo que era de los Flügels, haciendolos desaparecer definitivamente. ¿Pero como un equipo, que contaba con el apoyo de All Nippon Airways, que ya había sido campeón de la Emperor's Cup, que peleaba por ser campeón de liga y que además ganó una Recopa de Asia desaparecer de la noche a la mañana? Esta es la historia del club de la prefectura de Kanagawa.


Antes de la J.League

Los orígenes de los Yokohama Flügels se encuentran en 1964 cuando fueron fundados como el Yokohama Youth Sports Team, para ya en 1975 cambiar el nombre a Yokohama Soccer Club, ya en ese entonces como un club de la liga de Kanto. En 1979 el club sería patrocinado por la aerolínea All Nippon Airways (ANA) y cambiaría otra vez su nombre a Yokohama TriStar Soccer Club, el cual provenía del avión comercial Lockheed L-1011 TriStar.En 1983 el TriStar ganaría la liga de Kanto y conseguiría el ascenso a la segunda división de la Japan Soccer League. En 1984 y raíz del escándalo de sobornos de Lockheed con ANA el equipo pasó a llamarse ANA Yokohama SC para en 1988 simplemente llamarse ANA SC, demostrando además que sería la misma aerolínea quien tomaría el control entero del club. ANA sería un club frecuente dentro de la antigua JSL, consiguiendo el ascenso inmediato a la primera división en 1984 y si bien descendería a la temporada siguiente (1985/1986) en 1987/1988 regresarían a la división de honor. En 1988/1989 ANA SC terminaría en segundo lugar, a 6 puntos de Nissan FC, rivales de ciudad. En la siguiente temporada quedarían en tercer lugar detrás del campeón Nissan y el Yomiuri SC ya para en las últimas temporadas de la JSL permanecer en la parte media de la tabla.



Hasta principios de los 90, el fútbol japonés era amateur y en donde los clubes pertenecían empresas japonesas ya que aparte de All Nippon Airways, Nissan y Yomiuri también estaban involucradas Toyota, Mitsubishi Heavy Industries, Hitachi, Yamaha, Fujitsu, Mazda, Tochiba, Matsushita (hoy Panasonic), Sumitomo Metals, Nippon Steel, Fujita, Furukawa Electric y más. Pues los jugadores de todos los clubes eran a su vez empleados de dichas empresas y solo le dedicaban una parte de su tiempo al fútbol. ANA SC fue uno de los primeros clubes en ofrecer contratos profesionales, destacando los nombres de los argentinos Néstor Omar Piccoli y Fernando Moner, quienes llegaron en 1988 contribuyendo a la mejor época de ANA SC.

Pero mientras el club estaba profesionalizándose varios jugadores se sintieron descontentos con la administración del club debido a las condiciones laborales en las que se encontraban, incluyendo el no pago de salarios durante la temporada baja, que el club decidiera rescindir de jugadores sin previo aviso o la malas condiciones en las que debían entrenar, lo cual llevó incluso a que 6 jugadores no se presentaran para el último partido de la temporada de 1985/1986 ante Mitsubishi Heavy Industries, cayendo 1-6. Esto provocó que los 6 jugadores fueran suspendidos hasta 1989 cuando la sanción fue levantada, pero además obligó a la Japan Football Association a designar a los jugadores como profesionales o amateurs, cosa que en ese entonces no existía. Además, debido a que varios funcionarios y jugadores no estaban de acuerdo con la dirección empresarial que estaba tomando el club ya que sentían que había abandonado sus orígenes como club amateur al servicio de la comunidad un de ellos, Tadashi Karai (quien jugó en ANA SC) fundó el Yokohama Sports Club en 1986, para en 1987 cambiar el nombre a Yokohama Sports & Culture Club, equipo que hoy en día juega en la J3 Division.


Y aquí empieza lo bueno

Ya con todo vuelto a la normalidad y con los éxitos previamente mencionados mientras tanto se estaba planeando la creación de la Japan Professional Football League, mejor conocida como J.League. La elección de los primeros 10 equipos se basaría en 2 criterios: rendimiento en la última temporada de la JSL que sería la 1991/1992 y la más importante: que los clubes se vuelvan profesionales y cambiaran sus nombres. ANA SC sería elegido como uno de los 10 clubes originales de la J.League junto a otros 7 clubes de la JSL First Division, otro de la JSL Second Division más un club nuevo. Consiguiendo el patrocinio además de Sato Kogyo, una empresa constructora el equipo oficialmente se llamaría ANA Sato Kogyo Flügels, siendo mejor conocidos como AS Flügels. La palabra Flügels quiere decir en alemán "Alas" en alusión a la relación que tiene el club con las industria aeronáutica la cual forma parte ANA. Como buen equipo de J.League tendrían una mascota y sería Tobimaru, una ardilla voladora. Los partidos los jugarían de local en Mitsuzawa Stadium, el cual iban a compartir con los Yokohamas Marinos. Además, desde 1993 a 1995 iban a jugar partidos en la isla de Kyushu, que no tenía equipo de J.League y de vez en cuando jugarían en Kagoshima, Kumamoto y Nagasaki. Con la llegada de Avispa Fukuoka en 1996 los Flügels ya no harían de local en el sur de Japón.

Tobimaru

Los 10 originales con sus respectivos nombres en la J.League fueron (en paréntesis sus nombres en la JSL):

Kashima Antlers (Sumitomo Metals, proveniente de la Second Division)
JEF United Ichihara (Furukawa Electric)
Urawa Red Diamonds (Mitsubishi Heavy Industries)
Verdy Kawasaki (Yomiuri SC)
Yokohama Marinos (Nissan FC)
AS Flügels (All Nippon Airways SC)
Shimizu S-Pulse (Nuevo equipo, fundado para la J.League)
Nagoya Grampus Eight (Toyota Motor)
Gamba Osaka (Matsushita Electric)
Sanfrecce Hiroshima (Mazda SC)


Con Shu Kamo siendo su primer entrenador en 1992 el AS Flügels participaría en la primera edición de la J.League Cup, que en esa ocasión se jugó en un todos contra todos a una sola vuelta y con los 4 mejores calificando a semifinales. Los Flügels iniciarían mal finalizando últimos en el torneo. Pero las fortunas serían mucho mejores en el la primera temporada de la J.League en 1993. En su primer partido derrotarían a Shimizu S-Pulse de local 3-2, con el brasileño Angelo anotando el primer gol en la historia de los Flügels. En la 1st Stage terminarían en el séptimo lugar, repitiendo el mismo puesto en la 2nd Stage para finalizar en la tabla final en un 6to lugar. Pero lo bueno para el club vendría en la Emperor's Cup, ya que alcanzarían la final y derrotarían 6-2 a los Kashima Antlers, consiguiendo además la clasificación a la ReCopa Asiática. En 1994 las cosas se mantendrían igual para los Flügels en la J.League terminando en la mitad de la tabla y no habrían mejores actuaciones en los otros torneos nacionales, pero lograrían iniciar bien la ReCopa de Asia de 1994/1995, partiendo en los cuartos de final derrotando a Instant Dict de Hong Kong. Ya en la fase de semifinales jugada en Emiratos Arábes Unidos los Flügels superan a Telephone Org de Tailandia y se proclamaron campeones asiáticos al derrotar en la final al local Al Shabab 2-1. El defensa Ippei Watanabe sería el héroe en esa final al anotar 2 goles, incluyendo el segundo en los descuentos.







En los primeros años de la J.League los equipos se nutrieron de varios extranjeros. Mientras jugadores como Zico, Ramón Díaz, Pierre Litbarski, Dragan Stojkovic y Guido Butchwald aportaban experiencia profesional a la liga, los Flügels también contaron con algunos nombres bastante interesantes. El paraguayo Raúl Amarilla fue uno de sus delanteros convirtiendo 15 goles en 26 partidos, mientras que el brasileño Edu Marangon se convertiría en uno de los preferidos de Kamo. Mientras tanto con respecto a los jugadores japoneses estaría el jugador más destacado que tuvo el club: Motohiro Yamaguchi, el cual sería parte del mediocampo desde 1991 hasta 1998 además que a partir de 1995 sería llamado a la selección nacional. Otro referente fue el defensa Norihiro Satsukawa, quien estaría en el mismo periodo que Yamaguchi. También destacaron los nombres de Osamu Maeda, Masakiyo Maezono, Hiroki Hattori, Atsuhiro Miura, Takayuki Yohira y el portero Atsuhiko Mori (conocido como Reggae-kun, debido a su gusto por la música reggae).



Motohiro Yamaguchi

En 1995 hay cambios. El equipo pasaría oficialmente a llamarse Yokohama Flügels para así representar a la ciudad y no al sponsor, mientras que Shu Kamo se iría del club para tomar las riendas de la selección de Japón, por lo que sería sustituido por Bunji Kimura. Desgraciadamente no fue un buen año para el club ya que en un torneo que llegó a 14 equipos en la 1st Stage terminaron penúltimos, lo cual provocó el despido de Kimura y llegaría en su remplazo el brasileño Antonio Carlos Silva, con el cual a su mando en la 2nd Stage finalizaron en el puesto 11 para terminar en lugar 13 final. Mientras tanto en la ReCopa Asiática  alcanzarían las semifnales, pero caerían ante el futuro campeón y también japonés Bellmare Hiratsuka. Pero hay una buena noticia y fue la llegada de 2 jugadores que terminarían formando parte de la historia del club: Cesar Sampaio y Seigo Narazaki.

Cesar Sampaio, mediocampista defensivo, llegaba con el cartel de estrella desde Brasil siendo 2 veces ganador del Balón de Oro brasileño con el Palmeiras y siendo campeón con el Verdao tanto en Serie A en 1993 y 1994, como del Paulista en esos mismo años además que ya contaba con llamados a la selección brasileña a pesar de no haber jugado mundiales previos. Seigo Narazaki en cambio era un joven portero que había sido inscrito en el club recién luego de que terminara la escuela secundaria. El empezó a ser oficialmente el portero número 1 en los Flügels luego de que en un partido contra los Urawa Red Diamonds en Nagasaki Atsuhiko Mori agrediera al arbitro, llevándose una sanción de 3 meses. Esto fue una oportunidad enorme para Narazaki, ya que se convirtió en portero titular del equipo de Kanagawa hasta en el último partido de su historia.


Cesar Sampaio

Seigo Narazaki


En 1996 las fortunas cambiarían, ya que los Flügels empezarían a pelear seriamente por el título en un nuevo formato de liga de 16 equipos (que sería similar al que usan en Europa). A pesar de que la temporada de 1995 no fue buena, fue el momento en que llegaron jugadores que fortalecieron al club. Aparte de los mencionados Narazaki y Cesar Sampaio 2 brasileños más se unieron, Zinho y Evair mientras que emergieron Takayuki Yoshida y Yasuhiro Hato. Esto más otros veteranos como Yamaguchi y Maezono tenían al club fortalecido, pero necesitaban a un entrenador que pudiera sacar todo el potencial, y este resultó ser Otacílio Gonçalves, brasileño. Los Flügels iniciaron la temporada de manera espectacular, ganando los primeros 8 partidos y con Seigo Narazaki estableciendo el record de 6 partidos consecutivos con el arco en 0. Desgraciadamente quedaron a 3 puntos del campeón de 1996, que resultó ser Kashima Antlers y finalizando en el tercer lugar por diferencia de goles tras el Nagoya Grampus Eight. A pesar del triste final, Evair terminó siendo el tercer mejor goleador de la temporada con 20 goles mientras que Narazaki, Maezono y Yamaguchi formarían parte del XI ideal de la J.League.



Masakiyo Maezono





Victoria en penales ante Kashima en 1996. En aquel entonces los partidos no terminaban en empate, así que se iban a penales de inmediato. Por cierto, el partido se jugó en Tokyo.

En 1997 el torneo volvía al formato Apertura/Clausura de ediciones anteriores y los Flügels fueron con todo para poder ganar la 1st Stage, aprovechando el regreso de Valber (quien estuvo en 1994). El equipo terminó segundo a solo 2 puntos del ganador que resultó ser otra vez el mismo que le negó el titulo el año anterior: Kashima Antlers. Pero en la 2nd Stage todo se vino abajo y el equipo terminó en el puesto 11 de 17. En la J.League Cup lograrían alcanzar las semifinales, cayendo eliminados ante Júbilo Iwata, mientras que en la Emperor's Cup lograrían alcanzar la final superando al mismo Júbilo que los eliminó en semifinales de Copa de Liga, pero en el último partido Kashima se tomó venganza de la final de 1993 y los venció 3-0. Otacílio Gonçalves se fue después de terminada la temporada.

La nota positiva la tuvo Motohiro Yamaguchi, quien fue titular con la selección de Japón durante la eliminatoria camino a Francia 1998 y logrando clasificar al primer mundial en la historia del Samurai Blue tras vencer 3-2 en un emocionante duelo en Malasia ante Irán un 16 de noviembre.


El principio del fin

Uno pensaría que en 1998 sería el año en que el fútbol en Japón llegaría a su punto más alto, con la rivalidad Kashima Antlers VS Júbilo Iwata en su máximo apogeo, con la selección japonesa en Francia 1998, además con una liga que ya había llegado a 18 equipos y con una segunda división confirmada para 1999. Pero la realidad es que la J.League estaba en su momento más difícil en toda su historia. Varios equipos empezaron a tener problemas económicos a raíz de los enormes salarios que les pagaban a sus estrellas y si bien habían equipos con buenas asistencias al estadio, habían otros, en especial los que estaban peleando en la parte baja de la tabla que tenían problemas para atraer público. Verdy Kawasaki, quien había sido campeón en las primeras 2 temporadas y había ganado la Emperors Cup en 1996 se encontraba en una situación complicada debido no solo a los altos salarios, sino además que el plantel estaba rindiendo muy mal. JEF United Ichihara también se encontró en una situación complicada en lo económico mientras que un año antes Shimizu S-Pulse y Sanfrecce Hiroshima también se hallaban en problemas. Yokohama Flügels también tuvo que enfrentarse a  graves problemas que al final resultaron ser mucho, pero mucho más graves.



1998 partió con la contratación del español Carles Rexach y la adición del ruso Ígor Lediakhov proveniente del Sporting Gijón, más del portugués Paulo Futre que llegaba también desde España, del Atlético de Madrid. El 21 de marzo los Yokohama Flügels y los Yokohama Marinos abrían el nuevo y gigante Yokohama International Stadium, estadio que sería sede de la final del Mundial de Corea/Japón 2002. Los Flügels ganarían 2-1 el clásico, pero en la 1st Stage terminarían en el 8vo lugar a raíz de 5 derrotas consecutivas luego del triunfo en el clásico, y si bien lograron 7 victorias en fila luego las cosas no cambiarían para bien en la 2nd Stage y Rexach tuvo que irse. El alemán Gert Engels tuvo que asumir en lo que restaba de temporada.

Durante la pausa que tuvo la J.League por el Mundial de Francia de 1998 3 jugadores fueron elegidos en sus respectivas selecciones. Motohiro Yamaguchi y Seigo Narazaki (como segundo portero detrás de Yoshi Kawaguchi) representarían a Japón en la fase de grupos perdiendo los 3 partidos. El otro fue Cesar Sampaio con Brasil, quien anotaría 2 goles y jugaría 6 partidos llegando a la final donde caerían ante Francia.




Parecía que las cosas mejoraban con Engels, pero pronto iba a llegar la peor noticia de todas. Luego de una derrota 2-3 ante Kyoto Purple Sanga de visita, se anunció que Sato Kogyo retiraría todo el apoyo económico al club y que All Nippon Airways vendería el resto del equipo a Nissan para fusionar a los Yokohama Flügels con los Yokohama Marinos para convertirlos finalmente en los Yokohama F.Marinos, lo cual básicamente era agregarle una letra al nombre de los Marinos ya que tanto el logo como los colores del club de Nissan se mantenía, significando en realidad la muerte de los Flügels (¡Ni siquiera Tobimaru iba a sobrevivir!). Lo que estaba sucediendo en realidad era que tanto Sato Kogyo como All Nippon Airways estaban pasando por serios problemas económicos, en especial ANA que se encontraba en un déficit económico lo cual le impedía poder mantener el club. Ya con la noticia anunciada y luego de un triunfo 7-0 de los Flügels sobre el Cerezo Osaka en Yokohama International los hinchas pidieron hablar con los dirigentes del club pidiendo explicaciones de la situación. A pesar de la caída en la entrada de público de la J.League en general los Flügels seguían siendo uno de los clubes con mayor apoyo.



Durante los próximos días los hinchas protestarían en las afueras de las oficinas de ANA (las de Sato Kogyo estaban en Tokyo) mostrando su enorme enojo porque ni siquiera les consultaron sobre la fusión, al mismo tiempo que conseguían 620000 firmas en todo Japón para evitar la desaparición. Esto llegó a niveles tan extremos que en una ocasión a raíz de que los directivos de ANA no quisieron hablar con los hinchas estos últimos se tomaron los edificios de la aerolínea mientras que los directivos de la compañía tuvieron que ser escoltados por que le estaban lanzando huevos. Pero si los hinchas de los Flügels estaban molestos, los jugadores también lo estaban ya que antes de los juegos tapaban los sponsors de la camiseta con cinta negra, mientras que los hinchas les siguieron tapando con sabanas y lienzos cualquier publicidad para quitarle valor lo cual fue transmitido por la televisión. La J.League había tocado fondo.

 Luego del 7-0 ante Cerezo, los Flügels vencerían a Sanfrecce Hiroshima 2-1 de visita y en noviembre 7 jugarían el último partido de local de su historia en Mitsuzawa, venciendo 2-1 a Avispa Fukuoka, momento en que los jugadores en medio de la tristeza y las lágrimas se despedían de la gente que los apoyó por 6 años. El último partido de liga sucedió en noviembre 14, derrotando 4-1 a Consadole Sapporo en Hokkaido. En diciembre 2 se oficializó la fusión.



Luchando hasta el final

A los Yokohama Flügels les quedaba un último torneo y era la Emperor's Cup. Todos los partidos de esa edición iban a ser en cancha neutral y una derrota no solo significaría la eliminación, sino el final definitivo del club. La participación inició el 13 de diciembre en Fukuoka con un triunfo 3-1 sobre Otsuka FC (hoy conocido como Tokushima Vortis), y en la siguiente ronda en Tottori vencerían 3-0 a Ventforet Kofu. En los cuartos de final vendría un desafío mayor y se enfrentarían en Kobe al Júbilo Iwata de Masashi Nakayama y Hiroshi Nanami pero sin Dunga que se había ido de vacaciones. Ante un rival difícil y con todas las de perder, los Flügels ganaron 2-1 con gol de Yoshikiyo Kuboyama y un golazo de Takayuki Yoshida. Ahora les quedaba una semifinal en Nagai, Osaka ante el mismo equipo que le negó el título en 1996, la 1st Stage en 1997 y la Emperors Cup de 1997: el Kashima Antlers.

Kashima se había proclamado campeón de la J.League en 1996 y 1998, mientras que fue subcampeón en 1997 (perdieron ante Júbilo Iwata). La defensa de los Antlers era notable, ya que tenía a 2 miembros de la selección japonesa como Naoki Soma y Yutaka Akita, mientras que en el medio campo estaba uno de los mejores brasileños que tuvo la J.League con el nombre de Bismarck, además que en la banca contaban con un muy joven Mitsuo Ogasawara. A pesar del peligro, la expulsión de Norihiro Satsukawa y los antecedentes previos ante el rival, Hideki Nagai anota el 1-0 y gracias a la actuación heroica de Seigo Narazaki los Flügels lograron llegar a la final. Si iban a morir, lo iban a hacer luchando.

La final se iba jugar en el National Stadium de Tokyo y el rival sería Shimizu S-Pulse, quienes en su camino habían eliminado a Mito HollyHock, Avispa Fukuoka, Urawa Red Diamonds y en semifinales a Nagoya Grampus Eight. Estando presentes Masaaki Sawanobori, Ryuzo Morioka, Alex Santos y Masanori Sanada (QEPD) en Tokyo los de Gert Engels presentaría la siguiente alineación:

Seigo Narazaki (1)

Jin Sato (4), Takeo Harada (7), Koji Maeda (13)

Motohiro Yamaguchi (5), Cesar Sampaio (8)

Yasuhiro Hato (12), Hideki Nagai (10), Atsushiro Miura (6)

Yoshikiyo Kuboyama (22), Takayuki Yoshida (9)


El estadio estaba lleno a más no poder, con una enorme presencia de hinchas de ambos clubes, pero sobretodo un ambiente extraño. Los Flügels iban a jugar el partido más importante de su historia, pero al mismo tiempo el último y entre los hinchas había una motivación especial. Había que darlo todo esa tarde y que ese triunfo fuera al para toda la vida.




A los 13 minutos ya Sawanobori ponía el 1-0 para S-Pulse luego de una jugada bien armada en los segundos previos.Ya luego de varios minutos dominando el equipo de Shizuoka en los descuentos Yokohama lograría acercarse al arco rival y luego de varios pases Yamaguchi manda un pase aéreo a Kuboyama que logra definir sacándose a los rivales. y marca el empate. Se iban al medio tiempo 1-1. Con el segundo tiempo en marcha y en el minuto 28 Cesar Sampaio manda el balón al área chica de Shimizu S-Pulse, la recibe Nagai quien se la deja Yoshida y marca el 2-1. Los Flügels estaban arriba a casi 15 minutos del final. Llegaron los descuentos y en el minuto 47 se acabó el partido. Los Yokohama Flügels ganaron la Emperors Cup por segunda vez en su historia, pero sobretodo el club iba a dejar el fútbol como un campeón para la eternidad, de los mejores que ha tenido la Copa del Emperador en sus casi 100 años de existencia.



Lo que vino después fue un momento difícil. Los jugadores y entrenadores celebraban, Tobimaru se unía a las celebraciones y los hinchas disfrutaban del momento... Pero al mismo tiempo había tristeza en ambas partes. Los Flügels iban a dejar de existir al día siguiente y no era raro ver hinchas con lagrimas en los ojos porque su querido equipo ya no iba a existir. El dolor más horrible que un hincha podría sufrir y ellos lo estaban viviendo, mientras los jugadores recibían el trofeo de campeón.


Vida post Flügels

Ya en el 2 de enero las cosas eran diferentes. Como los Flügels dejaron de existir Shimizu S-Pulse tomó su lugar en la ReCopa Asiática de 1999-2000, la cual terminaron ganando. Yokohama Marinos pasaría a llamarse Yokohama F.Marinos y tomarían algunos jugadores, los cuales serían Yoshida, Miura, Nagai, Hato y Kazuki Sato. Además también tendrían algunos juveniles que serían pieza importante en los F.Marinos como Daisuke Sakata y Hayume Tanaka, los cuales lograrían ser campeones de la J.League en 2003 y 2004 con el club de Nissan. Nagoya Grampus Eight se llevaría 2 piezas importantes los cuales serían Motohiro Yamaguchi y Seigo Narazaki, logrando ganar la Emperors Cup de 1999. En el caso de Narazaki no solo mantendría el gran nivel, fue el portero titular de Japón en Corea/Japón 2002 y entre 1999 a 2017 sería el titular indiscutible en Nagoya, siendo el único portero en la historia de la J.League en ser MVP, campeón de liga en 2010 y consolidándose uno de los más grandes ídolos en el equipo de Toyota, además compartir con Dragan Stojkovic, con este último como jugador y entrenador (incluyendo en el título de 2010). El Kyoto Purple Sanga también se llevaría unos cuantos jugadores de la mano de Bunji Kimura, quien luego de ser entrenador fue gerente deportivo de los Flügels y empezó a hacer la misma labor en Kyoto. Entre los jugadores que se llevó estaba un joven Yasuhito Endo, quien unos años más tarde se uniría al Gamba Osaka para convertirse en el máximo ídolo del equipo de Kansai. Yoshikiyo Kuboyama pasaría a Shimizu S-Pulse, Norihiro Satsukawa a Kashiwa Reysol, Koji Maeda a Júbilo Iwata, Takeo Harada a Cerezo Osaka y Yuki Inoue se iría a JEF United Ichihara junto al entrenador Gert Engels. Cesar Sampaio regresaría a Palmeiras ganando la Copa Libertadores de 1999, pero regresaría a Japón con pasos con Kashiwa Reysol y Sanfrecce Hiroshima.


Yasuhito Endo

Los hinchas, dispuestos a mantener vivo el legado de los Flügels decidieron fundar el Yokohama FC usando el modelo de socios, siendo considerado el sucesor espiritual e iba a empezar en la nueva Japan Football League, que sería la tercera división en aquel entonces y usando el viejo Mitsuzawa Stadium como hogar. Ningún jugador pasó directamente de los Flügels al YK-FC, pero si unos cuantos ex Flügels se unieron al nuevo club. Ippei Watanabe, el heroe en la final de la ReCopa de Asia de 1994/1995 y Masaaki Takada fueron uno de los miembros del antiguo club en unirse. En 2000 lograría el ascenso a la J2 División, en la cual pasarían la mayor parte de su existencia hasta el día hoy. Años más tarde, en 2005 Motohiro Yamaguchi (quien después de Nagoya Grampus Eight se unió a Albirex Niigata) firmaría con el Yokohama FC junto al que hoy en día es el jugador más viejo del mundo, el legendario Kazuyoshi Miura. Yamaguchi sería el capitán del YK-FC liderando al club a lograr su único ascenso a J1 en su historia en 2006. En su única temporada en la J1 en 2007 contarían con Atsushiro Miura y a pesar que fueron capaces de vencer a los Yokohama F.Marinos de local, el equipo descendería de inmediato a J2 con 5 juegos de antelación. Aún así, fueron capaces de vencer en la última fecha a los Urawa Red Diamonds, arruinando sus chances de ser campeones de J1 y ayudando a Kashima Antlers a ganar la liga. En 2012 hasta 2014, Yamaguchi sería el DT del club.



Motohiro Yamaguchi, con el Yokohama FC.


Hoy en día el Yokohama FC ha decidido distanciarse de su pasado como Flügels luego de la única temporada en J1 debido a que hoy en día es imposible contar con el apoyo económico y conseguir los éxitos que se pueden conseguir cuando un club tiene el apoyo de una empresa grande. Los hinchas que crecieron con Flügels y se mantienen con Yokohama FC son pocos y la nueva generación de hinchas han crecido viendo al nuevo Yokohama. Curiosamente en la J3 existe el Yokohama SCC, el club que formaron ex jugadores del ANA SC, pero es muy probable que ese club siga existiendo solo en la tercera división en los próximos años.

La muerte de los Flügels trajo lecciones y enseñanzas a toda la J.League. Durante los primeros años la liga quiso alejarse de la influencia corporativa que suele imperar en el béisbol japonés y darle un carácter comunitario a los clubes. Aún así los clubes seguían dependiendo de las empresas a tal punto que aún los tenían en sus nombres (como por ejemplo Panasonic Gamba Osaka y Mitsubishi Urawa FC Red Diamonds, aunque sin llegar a los extremos de Yomiuri Verdy Kasawaki) y la situación de los Yokohama Flügels demostró que aún había mucho avanzar. Varios clubes siguieron teniendo problemas después de la muerte del equipo, incluso a punto de desaparecer. Bellmare Hiratsuka (hoy Shonan Bellmare) perdió todo el apoyo de Fujita, lo cual debilitó al club y de no ser por un grupo de inversionistas que incluía al mismo Hidetoshi Nakata el equipo hubiera desaparecido, aunque luego pasarían una década entera en J2. Consadole Sapporo en sus primeros años en J2 también tuvo problemas económicos pero lograron superarlos. Pero el que la vio muy mal fue el Ventforet Kofu que en sus primeros 3 años en J2 tenían una estructura tan amateur que provocó que fueran el peor equipo profesional de Japón, con la menor cantidad de hinchas en el estadio y que de no ser por una votación muy estrecha entre autoridades de la ciudad que se definió con un solo voto el Ventforet hubiera desaparecido. Afortunadamente en el caso del Kofu el equipo empezó a recuperarse y en 2005 contra todo pronóstico ascendieron a J1 convirtiéndose en un ejemplo de superación. El Tokyo Verdy 1969 (que en 2001 se mudó de Kawasaki a Tokyo) había dejado de ser el equipo poderoso de los 90 y plena década del 2010 llegó incluso a estar a punto de perder su licencia profesional luego de que Yomiuri, la misa compañía que los hizo grandes (pero que también los mató) los dejara pero serían salvados gracias a nuevos inversionistas. Vissel Kobe, el mismo equipo que hoy en día ha contratado a Lucas Podolski, Andrés Iniesta y David Villa estuvo al borde de la quiebra en 2003.

La desaparición de los Flügels también alteró el panorama del descenso en 1998. Para el final de esa temporada 5 clubes de la J.League más 1 de la JFL iban a tomar parte de la liguilla de descenso, con tal de dejar la J1 en 16 equipos y la nueva J2 en 10. A raíz de la desaparición la liguilla quedaría solo con 4 clubes de J.League, provocando que el Kyoto Purple Sanga se salvara del descenso y dejando solo a Avispa Fukuoka, Vissel Kobe, Consadole Sapporo y JEF United Ichihara, más el Kawasaki Frontale de la JFL como los participantes. Al final JEF United, Vissel y Avispa aseguraron su presencia en la J1 de 1999, mientras que Frontale y Consadole lo harían en J2. El equipo de Sapporo sería el primer equipo descendido en la historia de la J.League.



Hoy en día solo Yasuhito Endo es el único ex Flügels que sigue activos, ya que aún se mantiene en Gamba Osaka mientras que al final de la temporada de 2018 Seigo Narazaki anunció retiro luego de más de 600 partidos jugados en la J.League. Motohiro Yamaguchi y Norihiro Satsukawa fueron los únicos en jugar todas las temporadas con el equipo, incluyendo los años en la JSL como ANA SC. En el museo de la Japan Football Association se puede encontrar el disfraz Tobimaru, junto a otros objetos del club. A 20 años de la muerte de los Yokohama Flügels, su impacto se sigue sintiendo en la liga, que a partir de esa tragedia fue mucho más estricta con la economía de los clubes y a pesar de los problemas que han habido han logrado formar una de las ligas más estables de Asia, logrando grandes asistencias de hinchas al estadio, la existencia de más de 50 clubes repartidos en 3 divisiones y convirtiéndose hoy en día en la liga más importante de la AFC.

Por siempre, Flügels.


3 comentarios:

  1. “Hoy en día solo Yasuhito Endo y Seigo Narazaki son los únicos ex Flügels que siguen activos, pero mientras el primero aun se mantiene en Gamba Osaka, el segundo dejó el Nagoya Grampus finalizada la temporada del 2018 y a la espera de saber si sigue en otro club o se retira.”

    Bueno, esto tendrías que ir actualizando, porque Seigo Narazaki acaba de anunciar su retiro hace un par de días. Así que el único sobreviviente del Yokohama Flügels es Yasuhito Endo. Con tantos retiros pesados en este temporada, ya que hay que agregar a Kawaguchi, Ogasawara y Nakazawa, me temo que este probablemente sea la última temporada de Yatto vistiendo la casca del Gamba. Excelente nota.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Acabo de actualizar esa info sobre Seigo (había olvidado mencionarlo luego de su anuncio). Por cierto creo haber leído que Shunsuke Nakamura seguirá en el 2019 con Júbilo así que quizás este sea su último año.

      Saludos!!!

      Eliminar
  2. Sin duda alguna podemos decir que el Kashima se dedico a yacerle la vida imposible a los Flugels

    ResponderEliminar