Cuando era pequeño a fines de los años 90 me regalaron una copia pirata del FIFA 99 para PC. Ese juego fue amor a primera vista ya que fue mi primer juego de fútbol y me la pasaba no solo horas jugando, sino también pegado en el editor de camisetas. Pero si algo siempre voy a recordar fueron las ligas y equipos incluidos, ya que estaban todas las selecciones que jugaron en Francia 1998 con sus respectivos planteles más otros seleccionados y si bien la liga brasileña solo eran 6 u 8 equipos y la liga de EEUU era un conjunto de equipos de la A-League (no confundir con la A-League de Australia) de aquella época si tenía algo muy fuerte y era el fútbol europeo.
Además de contar con las ligas de Alemania, Escocia, España, Francia Holanda, Inglaterra, Italia y Suecia, más la inclusión de las ligas de Bélgica y Portugal, FIFA 99 introdujo el Resto de Europa que era una enorme colección de equipos europeos que estuvieron en la UEFA Champions League, ReCopa y Copa UEFA. De esta manera equipos como el Rosenborg, Galatasaray, Dynamo Kyiv, Croatia Zagreb, HJK, Spartak Moskva, Sturm Graz o Panathinaikos daban la posibilidad de poder jugar los tres torneos de UEFA de aquel entonces. Quizás no tenían tantas ligas como ahora, pero FIFA 99 tenía los equipos justos y necesarios para crear la mejor experiencia en fútbol europeo.
Y en medio de los equipos que aparecían en Resto de Europa hay equipos que hoy en día sonarán extraños. Por ejemplo el FK Obilic, que fue capaz de romper el dominio de Crvena Zvezda y Partizan Belgrade en la RF Yugoslavia pero que dejó de existir en 2015 luego de agonizar en el fútbol amateur de Serbia. Luego encuentras el nombre del Amica Wronki de Polonia, perteneciente a la fabricante de electrodomésticos Amica y que hoy en día existe bajo el nombre de Błękitni Wronki en las ligas amateurs, o el CSKA Kyiv, equipo desaparecido que cuenta con una muy extraña relación con el actual Arsenal Kyiv, pero eso ya es otro tema. Pero lo más llamativo es que hay 2 equipos de Letonia que no solo lograron avanzar una rondas en Europa sino que además ya no existen: el Liepājas Metalurgs (hoy en día remplazado por el FK Liepāja) y el equipo que nos ocupa en esta entrada: el Skonto FC, también conocido como Skonto Riga.
Los orígenes del gigante báltico
La historia del Skonto empezó en los últimos años de Letonia como estado dentro de la Unión Soviética en 1988, cuando a Marks Zahondins se le encargó crear un equipo en Riga que representara a la URSS en las próximas Universiadas de aquel entonces. Terminado dicho evento el equipo se mantuvo y empezó a tener como objetivo desarrollar jugadores letones para la Liga Suprema de la Unión Soviética. Dicha tarea era muy dificil de lograr, pero en 1990 serían invitados para participar en un campeonato de países bálticos que ya habían declarado independencia de la URSS. Dicho equipo aún sin nombre sería el elegido para representar a Riga y lo harían bajo el nombre de Daugava LVFKI, en alusión al río Daugava que desemboca en capital de Letonia hacia el mar Báltico.
Con una base lista y el mismo entrenador, pasaría a ser conocido como Forums-Skonto por temas de patrocinio y participaron en la última temporada de la liga estatal de la República Socialista de Letonia, en la cual se titularon campeones. Ya a finales de 1991 y con la nueva Virslīga en camino el equipo pasaría a llamarse Skonto FC, empezando desde ese momento la historia del nuevo club. Skonto era el nombre de un grupo de empresas dedicadas a la construcción y el presidente del club también fue una persona parte del grupo: Guatis Indriksons, empresario y ex oficial de la KGB, quien años más tarde se convertiría en el presidente de la Latvijas Futbola federācija (la federación de fútbol de Letonia, LFF), mientras era dueño del 90% del club.
Aleksandrs Starkovs
Skonto FC con Marks Zahondins desde el primer momento empezó a ser el equipo más potente de la Virslīga ganando la primera temporada en 1992. En ese campeonato tanto Skonto como RAF Jelgava terminaron empatados en puntos con 38 unidades, así que tuvieron que irse a un partido de definición el cual ganaron 3-2 y con Aleksejs Semjonovs siendo el goleador del Skonto con 12 tantos. Ese mismo año representaron a Letonia en la UEFA Champions League venciendo en la ronda preliminar al KÍ de Islas Faroe y cayendo en el playoff ante el Lech Poznań. Para el año siguiente Zahondins sería sustituido por Aleksandrs Starkovs, llevando desde 1993 hasta 2004 a ganar TODAS las temporadas de la Virslīga, llegando al extremo de no perder ningún partido de liga en las temporadas de 1994 y 1995 mientras que hubieron otras en que ganaron la Virslīga con más de 15 o 20 puntos de diferencia. En lo que se refiere a los jugadores el Skonto tenía lo mejor de lo mejor del país, suficiente para ser la base de la selección nacional: Marians Pahars quien fue conocido por su estadía en Southampton, el portero Aleksandrs Koļinko, Vitālijs Astafjevs, Igors Stepanovs, Imants Bleidelis, Juris Laizāns, Mihails Zemļinskis, Valentīns Lobaņovs y Andrejs Rubins armaron una escuadra que nadie igualó en el país y con todos ellos formando parte de la selección que jugó la Euro del 2004, pero la cual mencionaremos más abajo.
Skonto en Europa
Skonto seguía intentando avanzar en Europa. Para 1993/1994 volvería a la fase clasificatoria a la Champions League eliminando al Olimpija Ljubiljana pero luego cayendo ante el Spartak Moskva. En 1994/1995 a pesar de ser campeón debería jugar la Copa UEFA (algo que pasó con varias asociaciones en ese entonces) venciendo al Aberdeen pero perdería ante el Napoli. A la temporada siguiente en Copa UEFA sería eliminado de inmediato por el Maribor mientras que en el mismo torneo pero en 1996/1997 supera al Newtown para decir adiós ante el Malmö FF. La siguiente temporada sería nuevamente aceptado en la UEFA Champions League empezando con un triunfo sobre el Valletta, para en la siguiente ronda tener el duelo más importante en toda su historia: contra el FC Barcelona de Louis van Gaal, el cual sería el campeón de La Liga esa temporada. Skonto daría la sorpresa marcando el primer gol en la ida que se jugó en Camp Nou gracias a Vladimirs Babičevs, para que luego Giovanni empatara para el equipo catalán. Pero en el segundo tiempo los letones vuelven a dar la campanada gracias a un tiro de Mihails Miholaps en el minuto 46 que rebotaría en Abelardo y se ponían adelante 2-1 ante la sorpresa de todo el mundo. Ya en el 70 Giovanni vuelve a empatar y en los descuentos desgraciadamente Igors Stepanovs tuvo la mala fortuna de que el balón le pegara en la mano y de penal Hristo Stoichkov diera el 3-2 para el Barcelona. Aún quedaba el partido de vuelta en Riga pero Sonny Anderson hizo el único gol y quedó en un 1-0 final para los Blaugranas y 4-2 global. Pero ahí no terminaba la aventura europea del Skonto ya que se había clasificado a la primera ronda de la Copa UEFA y debía medirse en el José Zorrilla ante el Valladolid, con una derrota 2-0. En la vuelta en Riga Miholaps ponía las cosas 1-0 pero no les alcanzó para más y quedaban fuera con el global de 2-1.
Para 1998/1999 Skonto volvería a pasar por una situación similar en Europa. Lograrían eliminar al Dinamo Minsk para en la siguiente ronda de UEFA Champions League medirse ante nada más ni nada menos que el Internazionale FC, quienes en la temporada anterior habían ganado la Copa UEFA y por supuesto que iba a ser un rival dificil. Skonto quedó eliminado con un 1-7 global y seguiría en la UEFA Cup contra el Dinamo Moskva, el cual en una serie muy apretada caería 2-3 y empata 2-2 en la vuelta.
(Fuente: La Storia dell'Inter)
Finalmente en 1999/2000 vendría la mejor actuación europea. Como era de esperarse en 1999 volverían ganar su liga con 9 puntos de diferencia sobre el Liepājas Metalurgs y su campaña en la expandida Champions League empezó con el triunfo más contundente que tuvieron a nivel continental aplastando al Jeunesse Esch por 2-0 y 8-0 (10-0, con Miholaps aportando 6 goles). En la segunda ronda de clasificación les tocaría el Rapid București y en una serie disputada Skonto empataría 3-3 en Rumanía (destacar los 2 goles de otras de sus estrellas, el georgiano David Chaladze) y en la vuelta en Riga conseguir un histórico 2-1. Estaban a un rival de alcanzar la fase de grupos y el siguiente sería el Chelsea FC. En la ida en Londres aguantarían el 0-0 en 75 minutos pero se verían superados finalmente por 3-0. En la vuelta todo terminaría 0-0 y llevaría otra vez al club a la primera ronda de la Copa UEFA contra Widzew Łódź, ganando la ida 1-0 en Riga pero perdiendo 2-0 la vuelta en Polonia. Otra aventura llegaba a su fin.
Ya con la llegada del nuevo milenio Skonto seguiría ganando títulos de liga, tendría su nuevo estadio y participando en las rondas previas de la UEFA Champions pero ya sin enfrentarse a rivales de nombre y sin poder estar de lo logrado en los años 90. En 2001 finalmente tendrían competencia en la Virslīga ya que la ganarían, pero tendrían que remontar en la última fecha una desventaja de 2 puntos frente al FK Ventspils y para eso debían vencer a un Liepājas Metalurgs que también aspiraba a ser campeón. Skonto venció 2-1 a Metalurgs y Ventspils cayó 1-0 ante Dinaburg y otro titulo más. Desde 1991 que ganaban cada liga que les tocaba pero ya se notaba la competencia se estaba haciendo fuerte, de hecho en 2002 Ventspils quedó a solo 2 puntos de quitarles la liga mientras que en 2004 Metalurgs quedó solo a 3 puntos.
La Eurocopa de 2004
Y es que en 2004 hay que detenernos porque la Euro Copa llegaba a Portugal y contra todo pronóstico y más luego de una desastroza eliminatoria a Corea/Japón 2002, Letonia conseguía clasificarse al torneo. Para la eliminatoria a Portugal 2004 los 11 Lobos (11 vilki, apodo de la selección nacional) dirigidos por Aleksandrs Starkovs quien al mismo tiempo seguía entrenando al Skonto FC quedaron en el grupo 4 junto a Suecia (mundialista en 2002), Polonia (también), Hungría y San Marino. Letonia empezó con un 0-0 de local frente a Suecia y luego conseguirían vencer de visita a Polonia con gol de Juris Laizāns, para en la siguiente fecha conseguir otro triunfo 1-0 en San Marino a raíz de un autogol. En el siguiente encuentro vencerían otra vez a San Marino en Riga 3-0. Los 2 siguientes partidos serían derrotas ante Hungría en Budapest por 1-3 y Polonia de local 0-2, pero los lobos vencerían ahora en Riga 3-1 a Hungría y llegaban a la última fecha con chances de clasificar, pero obligados a vencer a la Suecia de Marcus Allbäck y Zlatan Ibrahimovic en Solna ya que Polonia logró vencer 2-1 a Hungría de visita. En uno de los triunfos más importantes en la historia del fútbol letón Māris Verpakovskis consiguió el 1-0 final y tendrían que enfrentarse en el repechaje ante la Turquía de Hakan Şükür, quienes habían logrado el tercer lugar de Corea/Japón 2002. Por supuesto, el partido era difícil y Turquía, que además jugaba la vuelta de local era la favorita.
Con el Skonto stadions a su máxima capacidad (9300 personas) el 15 de noviembre del 2003 Verpakovskis volvía a ser el heroe al darles el triunfo 1-0. Llega día 19 en İnönü Stadyumu de Istanbul y las cosas empezaron mal para los Lobos ya que iban perdiendo 0-2 con tantos de İlhan Mansız y Hakan Şükür, pero de inmediato Laizāns conseguió el descuento que clasificaba a Letonia con el gol de visita, para que finalmente Verpakovskis sellara el 2-2 y 3-2 global. Letonia había logrado lo imposible y clasificaba a Portugal 2004.
Letonia quedó en grupo muy complicado con República Checa, Alemania y Holanda. Con una dificultad alta Starkovs convocó a lo mejor de lo mejor y con varios jugadores que estaban o estuvieron en algún momento en Skonto armó un equipo muy potente. En rojo están indicados los jugadores que jugaban en ese entonces en el club y en azul los que pasaron previamente antes de llegar a sus clubes de aquel entonces.
Porteros
Aleksandrs Koļinko, FC Rostov
Andrejs Piedels, Skonto FC
Andrejs Pavlovs, Skonto FC
Defensas
Igors Stepanovs, KSK Beveren
Mihails Zemļinskis, Skonto FC
Oļegs Blagonadeždins, Skonto FC
Aleksandrs Isakovs, Skonto FC
Māris Smirnovs, FK Ventspils
Dzintars Zirnis, Liepājas Metalurgs
Igors Korabļovs, FK Ventspils
Artūrs Zakreševskis, Skonto FC
Mediocampistas
Vitālijs Astafjevs, Admira Wacker Mödling
Juris Laizāns, CSKA Moskva
Imants Bleidelis, Viborg
Andrejs Rubins, Shinnik Yaroslavl
Jurģis Pučinskis, Luch-Energiya Vladivostok
Valentīns Lobaņovs, Metalurh Zaporizhzhya
Andrejs Štolcers, Fulham
Māris Verpakovskis, Dynamo Kyiv
Andrejs Prohorenkovs, Maccabi Tel Aviv
Marians Pahars, Southampton
Mihails Miholaps, Skonto FC
Vīts Rimkus, Ventspils
Māris Verpakovskis
Como ven, la mayoría del equipo tenía vínculos con Skonto, siendo la base del seleccionado. En el primer partido la tuvieron difícil enfrentándose a la República Checa en Aveiro, equipo que alcanzaría las semifinales. En un partido donde los checos tuvieron las oportunidades más claras fue Letonia la que abrió el marcador en los descuentos del primer tiempo, luego de que Prohorenkovs le diera el pase para que Verpakovskis superara a Petr Čech y lograra el histórico primer gol en una Euro. República Checa seguía atacando en el segundo tiempo y pasado los 70 minutos Karel Poborský logra superar rivales y manda un centro (a pesar de que el balón había pasado por unos centimetros la línea de fondo) que lo remata Milan Baroš para empatar. Finalmente Marek Heinz encontró desprevenido a Koļinko y puso el 2-1 final.
Dzintars Zirnis y Mihails Miholaps celebrando un histórico empate ante Alemania.
Contra Alemania en Porto las cosas en el papel podían haber sido peores. Es cierto que no era el plantel más poderoso que podía armar la selección, pero venían de ser subcampeones en Corea/Japón 2002 y las apuestas los daban de favoritos. Pero contra todo pronóstico, tratando de superar el medio campo y con Verpakovskis siendo el arma que más peligro generaba Letonia lograba un empate 0-0 con el cual llegaban a la última fecha con chances de pasar de ronda. Por supuesto el resultado fue histórico, con los jugadores celebrando un punto que parecía imposible.
Aleksandrs Koļinko saludando a Oliver Kahn.
Desgraciadamente todo terminaría en Braga con una derrota 3-0 ante Holanda. Fue un final decepcionante, pero para lo que podía aspirar Letonia fue más que notable llegar a la Euro. Para muchos hinchas letones esto era el inicio de una nueva era, pero tristemente quedó hasta ahí para el fútbol de Letonia ya que no lograron clasificar a Alemania 2006 y a ningún otro torneo mayor hasta el día de hoy. Mientras tanto, luego de ganar la liga en 2004, el dominio del Skonto llegaría a su fin.
Una lenta caída.
2004 terminó con otro título más, el número 14, pero lo que marcó esa temporada fue la partida de Starkovs, quien recibió una oferta para dirigir al Spartak Moskva en la Premier League de Rusia. Durante el curso de la temporada Jurijs Andrejevs, el ayudante de Starkovs fue promovido a manager del club. Desgraciadamente, su paso fue uno muy olvidable.
En 2005 el Skonto tuvo que jugar la primera fase e clasificación a la UEFA Champions League contra el Rabotnički. El resultado en el partido de ida fue un desastroso 6-0 en Macedonia, lo cual ocasionó el despido de Andrejevs. La vuelta en Riga sería un 1-0 a favor, pero ya era demasiado tarde. En su reemplazo decidieron contratar al primer entrenador extranjero en su histora, el inglés Paul Ashworth quien ya tenía experiencia dirigiendo en Letonia con el Ventspils y el FK Riga, mientras que su último trabajo había sido ser director deportivo y entrenador interino del Rostov. La era de Ashworth fue una de sin títulos para Skonto, a tal punto que en 2007 terminaron la liga en el cuarto lugar, quedando el club sin poder jugar competiciones europeas por primera vez desde 1992. Ashworth dejaría el club a finales del 2009, y su puesto sería tomado por Starkovs, quien después de su paso por Spartak Moskva había regresado a Skonto como director deportivo, mientras que luego había vuelto a asumir la dirección técnica de Letonia, volviendo a ser entrenador tanto de Skonto como de Letonia al mismo tiempo.
Marians Pahars
2010 si bien empezó mal con una eliminación ante el Portadown en la fase clasificatoria a la Europa League (el equipo norirlandés llevaba 36 años sin ganar una llave europea) fue un año para recordar ya que fue la última temporada en que Skonto ganaría la Virsliga, con el brasileño Nathan Júnior siendo el goleador del equipo y con Starkovs ganando su liga número 12, finalizando así la estadía más exitosa que haya tenido un entrenador en la historia del fútbol letón.
El final del club
2011 inicia con la contratación de Marians Pahars, ex jugador del club y que es recordado por su paso por el Southampton en la Premier League de Inglaterra. Su primer logro fue ganar la Liga Baltica. Este era un torneo de clubes en donde participaban los mejores clubes de los tres países Bálticos: Estonia, Letonia y Lituania. Skonto ya había sido finalista del torneo en 2008, cayendo ante el Kaunas lituano. En la edición 2010/2011 y con ya parte del recorrido hecho por Starkovs, Pahars logró ganar el torneo al vencer al Ventspils en penales. Al año siguiente el club ganó el último trofeo en toda su historia: la Copa de Letonia al vencer también en penales a Liepājas Metalurgs.
Pero mientras tanto las cosas estaban cambiando no solo en las oficinas del club, también en la Federación de Fútbol de Letonia. Guntis Indriksons, quien aparte de ser presidente de la LFF también era el presidente del Skonto tuvo que renunciar al club debido al nuevo reglamento que regía a la federación. El sustituto sería el ex jugador del club Vladimirs Koļesņičenko quien tendría que asumir los problemas económicos que pronto empezarían a causar problemas a la institución. Mientras tanto, Pahars recibiría una oferta para dirigir a la selección sub-21 de Letonia, por lo que el siguiente manager georgiano Tamaz Pertia, quien estuvo a cargo de las juveniles del club.
Juris Laizāns
Con Pertia en 2013 Skonto estuvo invicto en 26 de 27 partidos en la Virslīga, pero los 8 empates le costaron el título y el título quedó para Ventspils. Habían clasificado a las rondas previas de Europa League, pero por infracciones del Fair Play Financiero quedaron excluídos de dicha competición. Apesar de ese incidente, Skonto jugaría la Europa League en esos años, ya que en 2013/2014 (antes de la sanción) lograron superar en primera ronda al FC Tiraspol mientras que en la segunda quedaron fuera por los goles de visita ante el Slovan Liberec (equipo que logró llegar hasta los 16vos de final). En 2015/2016 logran superar a St. Patrick's Athletic pero sufrirían una humillante eliminación ante el Debrecen, ya que en la ida en Riga empataron 2-2, pero en Hungría perdieron 9-2. Ese fue el último partido que el club jugó en Europa.
Durante esos últimos años Skonto estaba hundiéndose en las deudas. Aparte de la infracción al FFP, en 2013 todos los sponsors del club se retiraron, dejando a los jugadores impagos por varios meses. En 2014 habían clasificado a UEL 2014/2015, pero debido a la sanción no podían jugar la competición. Y es que el año 2014 fue mortal, ya que en un principio la licencia para jugar en la Virslīga había sido revocada pero antes del inicio de la temporada lograron apelar para recuperarla. En mayo la LFF los sancionó por no pagar deudas por lo que quedaba prohibido contratar jugadores en la ventana de verano, mientras que en julio cuando los jugadores, que aún no les habían pagado sus salarios se negaron a viajar a enfrentarse FK Liepāja, perdiendo 0-3 por no presentarse. En ese mismo mes Koļesņičenko renunció mientras que en septiembre la LFF les descontó 3 puntos por no cumplir con sus obligaciones economicas, pero finalmente solo quedó en 1 punto la sanción. Igors Zaicevs asumió como presidente.
Pero lo peor no había llegado aún, ya que el Servicio Estatal de Ingresos de Letonia suspendió de toda actividad económica al club, mientras que al día siguiente al Skonto le descontaron 4 puntos, los cuales los dejaban fuera de toda chance de ganar el título de liga. Zaicevs renunciaría, pero lograrían en noviembre pagarles todos los meses adeudados a los jugadores, pero todavía seguían endeudados con el Servicio Estatal de Ingresos.
En 2016 el equipo no recibió la licencia para jugar en Virslīga, por lo que tuvieron que jugar ese año en la Pirmā līga, sufriendo el descenso administrativo. Esa temporada terminaron quintos, pero las deudas ya habían herido de muerte al club. En diciembre, Skonto fue declarado en banca rota y dejó la Pirmā līga para desaparecer definitivamente.
Si bien, lo que quedaba del Skonto se unió al RTU FC para llamarse RTU FC/Skonto Academy, este era un club diferente que no tenía nada que ver con el Skonto original. Hasta el 2018 RTU siguió jugando pero en 2019 no participaron en la Pirmā līga, probablemente por temas económicos.
Mihails Zemļinskis
El fútbol de Letonia hoy en día.
Después del último título de liga del Skonto, los siguientes trofeos de la Virslīga fueron repartidos entre el Ventspils, Daugava Daugavpils, FK Liepāja y el JPFS/FK Spartaks Jūrmala. En 2018 la capital de Letonia volvería a tener un campeón gracias al Riga FC, el cual se había fundado recién en 2014 y debutando en 2016 en primera, haciendo de local en el mismo Skonto stadions. En ese mismo 2018 el FK Rīgas Futbola Skola lograría clasificar a la Europa League al terminar tercero.
Hoy en día el Skonto es parte del pasado y si bien ya dejó de existir, el impacto que tuvo en la formación del fútbol de Letonia luego de la caída de la URSS fue notable. Fue el equipo base de la selección que jugó una Euro en 2004 y dejó alguna que otra buena participación en Europa a pesar de las limitaciones que debían hacer frente. Con 155 goles en 216 partidos, Mihails Miholaps quedó en la historia como el máximo goleador en la historia de Skonto, mientras que 252 partidos Mihails Zemļinskis es el jugador que más veces vistió la camiseta del club.
Después del último título de liga del Skonto, los siguientes trofeos de la Virslīga fueron repartidos entre el Ventspils, Daugava Daugavpils, FK Liepāja y el JPFS/FK Spartaks Jūrmala. En 2018 la capital de Letonia volvería a tener un campeón gracias al Riga FC, el cual se había fundado recién en 2014 y debutando en 2016 en primera, haciendo de local en el mismo Skonto stadions. En ese mismo 2018 el FK Rīgas Futbola Skola lograría clasificar a la Europa League al terminar tercero.
Hoy en día el Skonto es parte del pasado y si bien ya dejó de existir, el impacto que tuvo en la formación del fútbol de Letonia luego de la caída de la URSS fue notable. Fue el equipo base de la selección que jugó una Euro en 2004 y dejó alguna que otra buena participación en Europa a pesar de las limitaciones que debían hacer frente. Con 155 goles en 216 partidos, Mihails Miholaps quedó en la historia como el máximo goleador en la historia de Skonto, mientras que 252 partidos Mihails Zemļinskis es el jugador que más veces vistió la camiseta del club.
14 títulos no pueden quedar en vano. Esto sigue siendo un record a nivel europeo y sigue manteniendose a nivel masculino, mientras que a nivel femenino el KÍ Klaksvík de Islas Faroe lo superó con 17 títulos desde 2000 a 2016.
Nunca te olvidaremos, Skonto.
Nunca te olvidaremos, Skonto.
Para finalizar, un par de links con información sobre este club:
EN ESPAÑOL: http://lavoleadefarre.blogspot.com/2017/10/skonto-la-caida-del-gigante-leton.html
EN ESPAÑOL: http://lavoleadefarre.blogspot.com/2017/10/skonto-la-caida-del-gigante-leton.html
EN INGLÉS: https://beyondthelastman.com/2018/08/15/a-quarter-century-of-boom-bust-the-skonto-riga-story/
No hay comentarios:
Publicar un comentario