Recuerdo hace 10 años estaba caminando por Santiago, probablemente con mi padre y pasaba cerca de un quiosco en donde vendían un diario donde se hablaba de que el amistoso que jugaría Chile contra Alemania se había suspendido. ¿La razón? el suicidio del portero del Hannover 96 Robert Enke, quien si bien no era parte de la nomina para ese partido, si había participado previamente en la selección. Yo en aquel entonces era un adolescente que no comprendía que carajos pasaba en mi vida, pero sin saberlo, no era tan diferente a lo que pudo haber pasado con Robert.
Por aquel entonces yo estaba en Santiago a raíz de un problema a la espalda que tenía y solo podía tratarlo allá (vivía en Iquique), pero al mismo tiempo era diagnosticado de depresión. De hecho, desde 2008 que he llevado consumiendo medicamentos durante distintos períodos y sé lo difícil que es vivir con esa enfermedad. Hay períodos en que estoy bien, pero otros en que me siento horrible, en los cuales simplemente quiero desaparecer y no tengo las energías para relacionarme con otras personas o simplemente no hacer nada. Pero hay otro problema, y es lo difícil que es hablar de esta enfermedad, en buena parte porque no todos comprenden lo que es tener depresión.
Robert Enke tenía lo mismo que yo. Durante su carrera solo las personas más cercanas a el sabían del problema que pasaba Enke, todo esto mientras tuvo que ser el portero en un Borussia Monchengladbach que descendía a segunda división, un Benfica en donde a pesar que el club no estaba en una buena época si había sido un lugar agradable para Robert, un Barcelona en donde las cosas empezaron a empeorar y un infierno en el Fenerbahçe, mientras empezaba de nuevo en Tenerife y encontraba la estabilidad en Hannover 96. De hecho, cuando leía su biografía escrita por Ronald Reng llamada "Una Vida Demasiada Corta" hubieron momentos en que me identifiqué mucho con él (por ejemplo las crisis de pánico o el no sentirse contento a pesar de hacer las cosas bien) pero otros que hubiera deseado que jamás hubieran sucedido. Por ejemplo, la derrota 8-2 del Monchengladbach ante el Bayer Leverkusen por Bundesliga en 1997/1998, el 3-2 de Novelda sobre Barcelona en la Copa del Rey de 2002/2003 o el Eintracht Trier eliminando en la DFB Pokal al Hannover 96 por 3-1. Me encanta cuando en torneos como la Copa del Rey o la Pokal los equipos pequeños derrotan a los grandes, pero saber de las consecuencias que tuvieron ambos partidos en la vida de Enke me hacen lamentar mucho los resultados.
Y es que a raíz de lo sucedido en sus pasos por Barcelona y Fenerbahçe (en donde solo jugó un partido) fue donde la crisis de Robert se agravó. Fue ahí donde la depresión lo dañó a tal punto que debía aprender de nuevo a levantarse por su cuenta o a hacer las cosas por si solo. Puede parecer algo mínimo e insignificante, pero para una persona con esa enfermedad es una dificultad. Personas así no pueden estar solas, de hecho en el libro queda claro no solo como Teresa, su esposa, debía preocuparse siempre de Robert. Jörg Neblung, su agente, siempre estuvo con el hasta los últimos días tanto que fue el padrino de Lara, hija de Robert y Teresa.
Después de varios meses intentando levantarse, aceptar una psicoterapia y tomar medicamentos, Enke volvería al fútbol con el CD Tenerife, en la Segunda División de España. No le pagaban mucho y estaba en una liga de segunda, pero cuando empezó a jugar su confianza se recuperó y ayudó al Tenerife a terminar en mitad de tabla (cuando llegó, estaban en zona de descenso). Pero además se dio la noticia de que iba a ser padre de Lara y por si fuera poco, después de finalizada la temporada 2003/2004 volvería a la 1.Bundesliga fichando con Hannover 96. La vida empezaría a mejorar.
Ya siendo titular en Die Roten, Enke se consolidó en el titular en un equipo que estaba peleando por quedar a mitad tabla, era feliz en el Vestidor 2 en donde compartía y comía salchichas con los compañeros del club, además que si cometía errores los superaba de inmediato y seguía adelante. Todas las buenas actuaciones le valieron para volver a ser convocado a la selección de Alemania por parte de Joachim Löw y ser parte de la delegación que estuvo en la Euro de Austria/Suiza 2008 siendo el tercer portero. Por último, era capitán en Hannover. Todo iba bien.
Pero la vida le dio un duro golpe. La muerte de Lara a raíz de problemas cardíacos fue el inicio de la recaída de Robert. El Hannover 96 no estaba pasando por un buen momento, aquel Vestidor 2 que tantas risas le aportó desapareció, pero sobretodo la presión que le estaba generando ser jugador de la selección le empezó a pasar la cuenta.
Es sabido que la prensa alemana puede ser bastante dura y hasta crear rivalidades como cualquiera de otro país, y eso quisieron provocar con Enke y René Adler (en aquel entonces portero del Leverkusen), pero en realidad ambos se respetaban mucho y se apoyaban. Pero cuando la depresión lo volvió a destrozar fue donde las cosas se pusieron difíciles. Robert rara vez hablaba del tema en público, pero ahora que era seleccionado no quería mencionarlo para no parecer débil. Pasaban las semanas y se sentía cada vez peor, siendo el momento más crítico cuando Alemania debía jugar un duelo clasificatorio a Sudáfrica 2010 contra Azerbaiyán en Hannover. Se sentía decaído y sin energías, pero como no quería hablar de la depresión y tampoco quería tomar tratamiento, al final se dijo que era un "virus" que lo dejó fuera. Aún así, seguía jugando en su club, manteniendo la capitanía. Por último, con Teresa habían adoptado a Leyla, su segunda hija.
Llegó un momento en Robert ya daba señales de alerta de un posible suicidio, seguía manteniéndose el silencio en público, y a pesar de los esfuerzos, Enke decidió acabar con su vida en noviembre 10 del 2009 en las vías del tren en Eilvese.
Hay muchos detalles que en el libro de Ronald Reng son necesarios para entender que pasaba con el portero. Pero lo más importante es que la depresión es una enfermedad que no discrimina a nadie y que si bien puede pasar una vez en la vida, hay otras personas que pueden recaer. Es difícil hablar de estos temas debido a que no todos comprenden muy bien esta enfermedad y pienso que, como alguien que conoce muy bien de esto, que la vida de Enke representa muy bien los problemas que debemos enfrentarnos día a día. Pero al mismo tiempo y a pesar de todo, Enke siempre tuvo el talento y de no ser por los problemas que tuvo, fácilmente pudo haber sido el titular sólido de Alemania en Sudáfrica 2010. Siempre fue un buen profesional, algo que en Hannover siempre se destacó y siempre fue un buen compañero de profesión, algo que gente que fue compañero de el como Marco Villa (su mejor amigo en la vida), Víctor Valdes, Álvaro Iglesias, Hanno Balitch, Michael Tarnat, René Adler y otros más lo pueden mencionar. En Portugal lo siguen recordando de buena manera, de hecho Robert quería volver a Lisboa donde lo apreciaban cuando estaba vivo. Si hasta José Mourinho lo quería para el Porto cuando jugaba en Benfica. Y quizás lo más importante y tal como decía Teresa: el no era una persona infeliz, porque a pesar de todo, siempre habían momentos de felicidad con el.
Mientras tanto, en Hannover 96, nunca olvidarán a su capitán. De hecho, siempre se mostró agradecido con el club y se mantuvo con ellos a pesar de que las ofertas para emigrar a mejores clubes nunca le faltaron.
Cuando era pequeño a fines de los años 90 me regalaron una copia pirata del FIFA 99 para PC. Ese juego fue amor a primera vista ya que fue mi primer juego de fútbol y me la pasaba no solo horas jugando, sino también pegado en el editor de camisetas. Pero si algo siempre voy a recordar fueron las ligas y equipos incluidos, ya que estaban todas las selecciones que jugaron en Francia 1998 con sus respectivos planteles más otros seleccionados y si bien la liga brasileña solo eran 6 u 8 equipos y la liga de EEUU era un conjunto de equipos de la A-League (no confundir con la A-League de Australia) de aquella época si tenía algo muy fuerte y era el fútbol europeo.
Además de contar con las ligas de Alemania, Escocia, España, Francia Holanda, Inglaterra, Italia y Suecia, más la inclusión de las ligas de Bélgica y Portugal, FIFA 99 introdujo el Resto de Europa que era una enorme colección de equipos europeos que estuvieron en la UEFA Champions League, ReCopa y Copa UEFA. De esta manera equipos como el Rosenborg, Galatasaray, Dynamo Kyiv, Croatia Zagreb, HJK, Spartak Moskva, Sturm Graz o Panathinaikos daban la posibilidad de poder jugar los tres torneos de UEFA de aquel entonces. Quizás no tenían tantas ligas como ahora, pero FIFA 99 tenía los equipos justos y necesarios para crear la mejor experiencia en fútbol europeo.
Y en medio de los equipos que aparecían en Resto de Europa hay equipos que hoy en día sonarán extraños. Por ejemplo el FK Obilic, que fue capaz de romper el dominio de Crvena Zvezda y Partizan Belgrade en la RF Yugoslavia pero que dejó de existir en 2015 luego de agonizar en el fútbol amateur de Serbia. Luego encuentras el nombre del Amica Wronki de Polonia, perteneciente a la fabricante de electrodomésticos Amica y que hoy en día existe bajo el nombre de Błękitni Wronki en las ligas amateurs, o el CSKA Kyiv, equipo desaparecido que cuenta con una muy extraña relación con el actual Arsenal Kyiv, pero eso ya es otro tema. Pero lo más llamativo es que hay 2 equipos de Letonia que no solo lograron avanzar una rondas en Europa sino que además ya no existen: el Liepājas Metalurgs (hoy en día remplazado por el FK Liepāja) y el equipo que nos ocupa en esta entrada: el Skonto FC, también conocido como Skonto Riga.
Los orígenes del gigante báltico
La historia del Skonto empezó en los últimos años de Letonia como estado dentro de la Unión Soviética en 1988, cuando a Marks Zahondins se le encargó crear un equipo en Riga que representara a la URSS en las próximas Universiadas de aquel entonces. Terminado dicho evento el equipo se mantuvo y empezó a tener como objetivo desarrollar jugadores letones para la Liga Suprema de la Unión Soviética. Dicha tarea era muy dificil de lograr, pero en 1990 serían invitados para participar en un campeonato de países bálticos que ya habían declarado independencia de la URSS. Dicho equipo aún sin nombre sería el elegido para representar a Riga y lo harían bajo el nombre de Daugava LVFKI, en alusión al río Daugava que desemboca en capital de Letonia hacia el mar Báltico.
Con una base lista y el mismo entrenador, pasaría a ser conocido como Forums-Skonto por temas de patrocinio y participaron en la última temporada de la liga estatal de la República Socialista de Letonia, en la cual se titularon campeones. Ya a finales de 1991 y con la nueva Virslīga en camino el equipo pasaría a llamarse Skonto FC, empezando desde ese momento la historia del nuevo club. Skonto era el nombre de un grupo de empresas dedicadas a la construcción y el presidente del club también fue una persona parte del grupo: Guatis Indriksons, empresario y ex oficial de la KGB, quien años más tarde se convertiría en el presidente de la Latvijas Futbola federācija (la federación de fútbol de Letonia, LFF), mientras era dueño del 90% del club.
Aleksandrs Starkovs
Skonto FC con Marks Zahondins desde el primer momento empezó a ser el equipo más potente de la Virslīga ganando la primera temporada en 1992. En ese campeonato tanto Skonto como RAF Jelgava terminaron empatados en puntos con 38 unidades, así que tuvieron que irse a un partido de definición el cual ganaron 3-2 y con Aleksejs Semjonovs siendo el goleador del Skonto con 12 tantos. Ese mismo año representaron a Letonia en la UEFA Champions League venciendo en la ronda preliminar al KÍ de Islas Faroe y cayendo en el playoff ante el Lech Poznań. Para el año siguiente Zahondins sería sustituido por Aleksandrs Starkovs, llevando desde 1993 hasta 2004 a ganar TODAS las temporadas de la Virslīga, llegando al extremo de no perder ningún partido de liga en las temporadas de 1994 y 1995 mientras que hubieron otras en que ganaron la Virslīga con más de 15 o 20 puntos de diferencia. En lo que se refiere a los jugadores el Skonto tenía lo mejor de lo mejor del país, suficiente para ser la base de la selección nacional: Marians Pahars quien fue conocido por su estadía en Southampton, el portero Aleksandrs Koļinko, Vitālijs Astafjevs, Igors Stepanovs, Imants Bleidelis, Juris Laizāns, Mihails Zemļinskis, Valentīns Lobaņovs y Andrejs Rubins armaron una escuadra que nadie igualó en el país y con todos ellos formando parte de la selección que jugó la Euro del 2004, pero la cual mencionaremos más abajo.
Skonto en Europa
Skonto seguía intentando avanzar en Europa. Para 1993/1994 volvería a la fase clasificatoria a la Champions League eliminando al Olimpija Ljubiljana pero luego cayendo ante el Spartak Moskva. En 1994/1995 a pesar de ser campeón debería jugar la Copa UEFA (algo que pasó con varias asociaciones en ese entonces) venciendo al Aberdeen pero perdería ante el Napoli. A la temporada siguiente en Copa UEFA sería eliminado de inmediato por el Maribor mientras que en el mismo torneo pero en 1996/1997 supera al Newtown para decir adiós ante el Malmö FF. La siguiente temporada sería nuevamente aceptado en la UEFA Champions League empezando con un triunfo sobre el Valletta, para en la siguiente ronda tener el duelo más importante en toda su historia: contra el FC Barcelona de Louis van Gaal, el cual sería el campeón de La Liga esa temporada. Skonto daría la sorpresa marcando el primer gol en la ida que se jugó en Camp Nou gracias a Vladimirs Babičevs, para que luego Giovanni empatara para el equipo catalán. Pero en el segundo tiempo los letones vuelven a dar la campanada gracias a un tiro de Mihails Miholaps en el minuto 46 que rebotaría en Abelardo y se ponían adelante 2-1 ante la sorpresa de todo el mundo. Ya en el 70 Giovanni vuelve a empatar y en los descuentos desgraciadamente Igors Stepanovs tuvo la mala fortuna de que el balón le pegara en la mano y de penal Hristo Stoichkov diera el 3-2 para el Barcelona. Aún quedaba el partido de vuelta en Riga pero Sonny Anderson hizo el único gol y quedó en un 1-0 final para los Blaugranas y 4-2 global. Pero ahí no terminaba la aventura europea del Skonto ya que se había clasificado a la primera ronda de la Copa UEFA y debía medirse en el José Zorrilla ante el Valladolid, con una derrota 2-0. En la vuelta en Riga Miholaps ponía las cosas 1-0 pero no les alcanzó para más y quedaban fuera con el global de 2-1.
Para 1998/1999 Skonto volvería a pasar por una situación similar en Europa. Lograrían eliminar al Dinamo Minsk para en la siguiente ronda de UEFA Champions League medirse ante nada más ni nada menos que el Internazionale FC, quienes en la temporada anterior habían ganado la Copa UEFA y por supuesto que iba a ser un rival dificil. Skonto quedó eliminado con un 1-7 global y seguiría en la UEFA Cup contra el Dinamo Moskva, el cual en una serie muy apretada caería 2-3 y empata 2-2 en la vuelta.
Finalmente en 1999/2000 vendría la mejor actuación europea. Como era de esperarse en 1999 volverían ganar su liga con 9 puntos de diferencia sobre el Liepājas Metalurgs y su campaña en la expandida Champions League empezó con el triunfo más contundente que tuvieron a nivel continental aplastando al Jeunesse Esch por 2-0 y 8-0 (10-0, con Miholaps aportando 6 goles). En la segunda ronda de clasificación les tocaría el Rapid București y en una serie disputada Skonto empataría 3-3 en Rumanía (destacar los 2 goles de otras de sus estrellas, el georgiano David Chaladze) y en la vuelta en Riga conseguir un histórico 2-1. Estaban a un rival de alcanzar la fase de grupos y el siguiente sería el Chelsea FC. En la ida en Londres aguantarían el 0-0 en 75 minutos pero se verían superados finalmente por 3-0. En la vuelta todo terminaría 0-0 y llevaría otra vez al club a la primera ronda de la Copa UEFA contra Widzew Łódź, ganando la ida 1-0 en Riga pero perdiendo 2-0 la vuelta en Polonia. Otra aventura llegaba a su fin.
Ya con la llegada del nuevo milenio Skonto seguiría ganando títulos de liga, tendría su nuevo estadio y participando en las rondas previas de la UEFA Champions pero ya sin enfrentarse a rivales de nombre y sin poder estar de lo logrado en los años 90. En 2001 finalmente tendrían competencia en la Virslīga ya que la ganarían, pero tendrían que remontar en la última fecha una desventaja de 2 puntos frente al FK Ventspils y para eso debían vencer a un Liepājas Metalurgs que también aspiraba a ser campeón. Skonto venció 2-1 a Metalurgs y Ventspils cayó 1-0 ante Dinaburg y otro titulo más. Desde 1991 que ganaban cada liga que les tocaba pero ya se notaba la competencia se estaba haciendo fuerte, de hecho en 2002 Ventspils quedó a solo 2 puntos de quitarles la liga mientras que en 2004 Metalurgs quedó solo a 3 puntos.
La Eurocopa de 2004
Y es que en 2004 hay que detenernos porque la Euro Copa llegaba a Portugal y contra todo pronóstico y más luego de una desastroza eliminatoria a Corea/Japón 2002, Letonia conseguía clasificarse al torneo. Para la eliminatoria a Portugal 2004 los 11 Lobos (11 vilki, apodo de la selección nacional) dirigidos por Aleksandrs Starkovs quien al mismo tiempo seguía entrenando al Skonto FC quedaron en el grupo 4 junto a Suecia (mundialista en 2002), Polonia (también), Hungría y San Marino. Letonia empezó con un 0-0 de local frente a Suecia y luego conseguirían vencer de visita a Polonia con gol de Juris Laizāns, para en la siguiente fecha conseguir otro triunfo 1-0 en San Marino a raíz de un autogol. En el siguiente encuentro vencerían otra vez a San Marino en Riga 3-0. Los 2 siguientes partidos serían derrotas ante Hungría en Budapest por 1-3 y Polonia de local 0-2, pero los lobos vencerían ahora en Riga 3-1 a Hungría y llegaban a la última fecha con chances de clasificar, pero obligados a vencer a la Suecia de Marcus Allbäck y Zlatan Ibrahimovic en Solna ya que Polonia logró vencer 2-1 a Hungría de visita. En uno de los triunfos más importantes en la historia del fútbol letón Māris Verpakovskis consiguió el 1-0 final y tendrían que enfrentarse en el repechaje ante la Turquía de Hakan Şükür, quienes habían logrado el tercer lugar de Corea/Japón 2002. Por supuesto, el partido era difícil y Turquía, que además jugaba la vuelta de local era la favorita.
Con el Skonto stadions a su máxima capacidad (9300 personas) el 15 de noviembre del 2003 Verpakovskis volvía a ser el heroe al darles el triunfo 1-0. Llega día 19 en İnönü Stadyumu de Istanbul y las cosas empezaron mal para los Lobos ya que iban perdiendo 0-2 con tantos de İlhan Mansız y Hakan Şükür, pero de inmediato Laizāns conseguió el descuento que clasificaba a Letonia con el gol de visita, para que finalmente Verpakovskis sellara el 2-2 y 3-2 global. Letonia había logrado lo imposible y clasificaba a Portugal 2004.
Letonia quedó en grupo muy complicado con República Checa, Alemania y Holanda. Con una dificultad alta Starkovs convocó a lo mejor de lo mejor y con varios jugadores que estaban o estuvieron en algún momento en Skonto armó un equipo muy potente. En rojo están indicados los jugadores que jugaban en ese entonces en el club y en azul los que pasaron previamente antes de llegar a sus clubes de aquel entonces.
Porteros
Aleksandrs Koļinko, FC Rostov Andrejs Piedels, Skonto FC Andrejs Pavlovs, Skonto FC
Defensas
Igors Stepanovs, KSK Beveren Mihails Zemļinskis, Skonto FC Oļegs Blagonadeždins, Skonto FC Aleksandrs Isakovs, Skonto FC
Māris Smirnovs, FK Ventspils
Dzintars Zirnis, Liepājas Metalurgs
Igors Korabļovs, FK Ventspils Artūrs Zakreševskis, Skonto FC
Mediocampistas
Vitālijs Astafjevs, Admira Wacker Mödling
Juris Laizāns, CSKA Moskva
Imants Bleidelis, Viborg
Andrejs Rubins, Shinnik Yaroslavl
Jurģis Pučinskis, Luch-Energiya Vladivostok
Valentīns Lobaņovs, Metalurh Zaporizhzhya
Andrejs Štolcers, Fulham
Delanteros
Māris Verpakovskis, Dynamo Kyiv
Andrejs Prohorenkovs, Maccabi Tel Aviv Marians Pahars, Southampton Mihails Miholaps, Skonto FC
Vīts Rimkus, Ventspils
Māris Verpakovskis
Como ven, la mayoría del equipo tenía vínculos con Skonto, siendo la base del seleccionado. En el primer partido la tuvieron difícil enfrentándose a la República Checa en Aveiro, equipo que alcanzaría las semifinales. En un partido donde los checos tuvieron las oportunidades más claras fue Letonia la que abrió el marcador en los descuentos del primer tiempo, luego de que Prohorenkovs le diera el pase para que Verpakovskis superara a Petr Čech y lograra el histórico primer gol en una Euro. República Checa seguía atacando en el segundo tiempo y pasado los 70 minutos Karel Poborský logra superar rivales y manda un centro (a pesar de que el balón había pasado por unos centimetros la línea de fondo) que lo remata Milan Baroš para empatar. Finalmente Marek Heinz encontró desprevenido a Koļinko y puso el 2-1 final.
Dzintars Zirnis y Mihails Miholaps celebrando un histórico empate ante Alemania.
Contra Alemania en Porto las cosas en el papel podían haber sido peores. Es cierto que no era el plantel más poderoso que podía armar la selección, pero venían de ser subcampeones en Corea/Japón 2002 y las apuestas los daban de favoritos. Pero contra todo pronóstico, tratando de superar el medio campo y con Verpakovskis siendo el arma que más peligro generaba Letonia lograba un empate 0-0 con el cual llegaban a la última fecha con chances de pasar de ronda. Por supuesto el resultado fue histórico, con los jugadores celebrando un punto que parecía imposible.
Aleksandrs Koļinko saludando a Oliver Kahn.
Desgraciadamente todo terminaría en Braga con una derrota 3-0 ante Holanda. Fue un final decepcionante, pero para lo que podía aspirar Letonia fue más que notable llegar a la Euro. Para muchos hinchas letones esto era el inicio de una nueva era, pero tristemente quedó hasta ahí para el fútbol de Letonia ya que no lograron clasificar a Alemania 2006 y a ningún otro torneo mayor hasta el día de hoy. Mientras tanto, luego de ganar la liga en 2004, el dominio del Skonto llegaría a su fin.
Una lenta caída. 2004 terminó con otro título más, el número 14, pero lo que marcó esa temporada fue la partida de Starkovs, quien recibió una oferta para dirigir al Spartak Moskva en la Premier League de Rusia. Durante el curso de la temporada Jurijs Andrejevs, el ayudante de Starkovs fue promovido a manager del club. Desgraciadamente, su paso fue uno muy olvidable.
En 2005 el Skonto tuvo que jugar la primera fase e clasificación a la UEFA Champions League contra el Rabotnički. El resultado en el partido de ida fue un desastroso 6-0 en Macedonia, lo cual ocasionó el despido de Andrejevs. La vuelta en Riga sería un 1-0 a favor, pero ya era demasiado tarde. En su reemplazo decidieron contratar al primer entrenador extranjero en su histora, el inglés Paul Ashworth quien ya tenía experiencia dirigiendo en Letonia con el Ventspils y el FK Riga, mientras que su último trabajo había sido ser director deportivo y entrenador interino del Rostov. La era de Ashworth fue una de sin títulos para Skonto, a tal punto que en 2007 terminaron la liga en el cuarto lugar, quedando el club sin poder jugar competiciones europeas por primera vez desde 1992. Ashworth dejaría el club a finales del 2009, y su puesto sería tomado por Starkovs, quien después de su paso por Spartak Moskva había regresado a Skonto como director deportivo, mientras que luego había vuelto a asumir la dirección técnica de Letonia, volviendo a ser entrenador tanto de Skonto como de Letonia al mismo tiempo.
Marians Pahars
2010 si bien empezó mal con una eliminación ante el Portadown en la fase clasificatoria a la Europa League (el equipo norirlandés llevaba 36 años sin ganar una llave europea) fue un año para recordar ya que fue la última temporada en que Skonto ganaría la Virsliga, con el brasileño Nathan Júnior siendo el goleador del equipo y con Starkovs ganando su liga número 12, finalizando así la estadía más exitosa que haya tenido un entrenador en la historia del fútbol letón.
El final del club
2011 inicia con la contratación de Marians Pahars, ex jugador del club y que es recordado por su paso por el Southampton en la Premier League de Inglaterra. Su primer logro fue ganar la Liga Baltica. Este era un torneo de clubes en donde participaban los mejores clubes de los tres países Bálticos: Estonia, Letonia y Lituania. Skonto ya había sido finalista del torneo en 2008, cayendo ante el Kaunas lituano. En la edición 2010/2011 y con ya parte del recorrido hecho por Starkovs, Pahars logró ganar el torneo al vencer al Ventspils en penales. Al año siguiente el club ganó el último trofeo en toda su historia: la Copa de Letonia al vencer también en penales a Liepājas Metalurgs.
Pero mientras tanto las cosas estaban cambiando no solo en las oficinas del club, también en la Federación de Fútbol de Letonia. Guntis Indriksons, quien aparte de ser presidente de la LFF también era el presidente del Skonto tuvo que renunciar al club debido al nuevo reglamento que regía a la federación. El sustituto sería el ex jugador del club Vladimirs Koļesņičenko quien tendría que asumir los problemas económicos que pronto empezarían a causar problemas a la institución. Mientras tanto, Pahars recibiría una oferta para dirigir a la selección sub-21 de Letonia, por lo que el siguiente manager georgiano Tamaz Pertia, quien estuvo a cargo de las juveniles del club.
Juris Laizāns
Con Pertia en 2013 Skonto estuvo invicto en 26 de 27 partidos en la Virslīga, pero los 8 empates le costaron el título y el título quedó para Ventspils. Habían clasificado a las rondas previas de Europa League, pero por infracciones del Fair Play Financiero quedaron excluídos de dicha competición. Apesar de ese incidente, Skonto jugaría la Europa League en esos años, ya que en 2013/2014 (antes de la sanción) lograron superar en primera ronda al FC Tiraspol mientras que en la segunda quedaron fuera por los goles de visita ante el Slovan Liberec (equipo que logró llegar hasta los 16vos de final). En 2015/2016 logran superar a St. Patrick's Athletic pero sufrirían una humillante eliminación ante el Debrecen, ya que en la ida en Riga empataron 2-2, pero en Hungría perdieron 9-2. Ese fue el último partido que el club jugó en Europa.
Durante esos últimos años Skonto estaba hundiéndose en las deudas. Aparte de la infracción al FFP, en 2013 todos los sponsors del club se retiraron, dejando a los jugadores impagos por varios meses. En 2014 habían clasificado a UEL 2014/2015, pero debido a la sanción no podían jugar la competición. Y es que el año 2014 fue mortal, ya que en un principio la licencia para jugar en la Virslīga había sido revocada pero antes del inicio de la temporada lograron apelar para recuperarla. En mayo la LFF los sancionó por no pagar deudas por lo que quedaba prohibido contratar jugadores en la ventana de verano, mientras que en julio cuando los jugadores, que aún no les habían pagado sus salarios se negaron a viajar a enfrentarse FK Liepāja, perdiendo 0-3 por no presentarse. En ese mismo mes Koļesņičenko renunció mientras que en septiembre la LFF les descontó 3 puntos por no cumplir con sus obligaciones economicas, pero finalmente solo quedó en 1 punto la sanción. Igors Zaicevs asumió como presidente.
Pero lo peor no había llegado aún, ya que el Servicio Estatal de Ingresos de Letonia suspendió de toda actividad económica al club, mientras que al día siguiente al Skonto le descontaron 4 puntos, los cuales los dejaban fuera de toda chance de ganar el título de liga. Zaicevs renunciaría, pero lograrían en noviembre pagarles todos los meses adeudados a los jugadores, pero todavía seguían endeudados con el Servicio Estatal de Ingresos.
En 2016 el equipo no recibió la licencia para jugar en Virslīga, por lo que tuvieron que jugar ese año en la Pirmā līga, sufriendo el descenso administrativo. Esa temporada terminaron quintos, pero las deudas ya habían herido de muerte al club. En diciembre, Skonto fue declarado en banca rota y dejó la Pirmā līga para desaparecer definitivamente.
Si bien, lo que quedaba del Skonto se unió al RTU FC para llamarse RTU FC/Skonto Academy, este era un club diferente que no tenía nada que ver con el Skonto original. Hasta el 2018 RTU siguió jugando pero en 2019 no participaron en la Pirmā līga, probablemente por temas económicos.
Mihails Zemļinskis
El fútbol de Letonia hoy en día.
Después del último título de liga del Skonto, los siguientes trofeos de la Virslīga fueron repartidos entre el Ventspils, Daugava Daugavpils, FK Liepāja y el JPFS/FK Spartaks Jūrmala. En 2018 la capital de Letonia volvería a tener un campeón gracias al Riga FC, el cual se había fundado recién en 2014 y debutando en 2016 en primera, haciendo de local en el mismo Skonto stadions. En ese mismo 2018 el FK Rīgas Futbola Skola lograría clasificar a la Europa League al terminar tercero.
Hoy en día el Skonto es parte del pasado y si bien ya dejó de existir, el impacto que tuvo en la formación del fútbol de Letonia luego de la caída de la URSS fue notable. Fue el equipo base de la selección que jugó una Euro en 2004 y dejó alguna que otra buena participación en Europa a pesar de las limitaciones que debían hacer frente. Con 155 goles en 216 partidos, Mihails Miholaps quedó en la historia como el máximo goleador en la historia de Skonto, mientras que 252 partidos Mihails Zemļinskis es el jugador que más veces vistió la camiseta del club.
14 títulos no pueden quedar en vano. Esto sigue siendo un record a nivel europeo y sigue manteniendose a nivel masculino, mientras que a nivel femenino el KÍ Klaksvík de Islas Faroe lo superó con 17 títulos desde 2000 a 2016.
Nunca te olvidaremos, Skonto.
Para finalizar, un par de links con información sobre este club:
En el día del sorteo de la Copa Libertadores 2019 me esperaba cualquier cosa. Sabía que los equipos que le iban a tocar a la Universidad de Concepción iban a ser rivales complicados y también tenía en mente que nuestros antecedentes a nivel internacional no eran buenos. En el momento en que se supieron los rivales ya tenía claro la dificultad de las cosas (algo que sigo pensando por cierto): Olimpia de Paraguay, Sporting Cristal de Perú y Godoy Cruz de Argentina. Mis expectativas para ese instante eran simplemente no ser últimos y al menos conseguir llegar a Copa Sudamericana, además que en ese instante aún no estábamos claros sobre los refuerzos que llegarían a la UdeC. Pero al mismo tiempo una cosa era clara: yo quería ir al debut contra Sporting Cristal.
No visitaba Concepción desde hace muchos años y la última vez que había ido al Estadio Municipal de Collao fue en 2005 para un triunfo ante Universidad Católica (no recuerdo el resultado, pero la UdeC hizo 4 goles en esa ocasión). Pasaron los años, me había ido de la VIII Región y viví en otras ciudades mucho más lejanas y aunque tuve la chance de ver al Campanil como visitantes, anhelaba desde hace mucho volver al estadio. Así que 6 de marzo de 2019 era el día para volver y que mejor que con un partido de Copa Libertadores.
El tiempo estaba bastante bueno ese día.
Ese día habré estado como 3 horas antes de la apertura de puertas del Ester Roa Rebolledo (nombre que lleva el estadio hoy en día) y lo primero que me llamó la atención es que tan diferente lucía el estadio desde la última vez que estuve ahí. Al igual que muchos estadios en Chile este de Concepción fue completamente renovado, como si se hubieran adelantado 30 años en el futuro y no exagero. Hay que tener en cuenta que Concepción fue una de las sedes de Copa América 2015 y el Mundial Sub-17 de ese mismo año, aunque tarde o temprano había que renovar ese estadio.
Ya dentro del estadio un señor nos pidió a los hinchas que iban camino a la tribuna Andes si nos pudiéramos quedar. Bueno, el señor es conductor del programa Campanil UdeC, el cual se emite en el CDF y como habían cámaras estaban preparando el capítulo dedicado a este partido. Justo ahí habían 3 jugadores que no iban a jugar por lesión: José Huentelaf, Hans Martínez y Fernando Manriquez (lo extrañaba mucho para ese día, Manriquez es de los mejores del plantel). Después de que dieran los comentarios sobre el partido de hoy, los hinchas pudieron sacarse fotos con los jugadores. Yo logré sacarme con los 3, y hasta ahora me sigo emocionando cuando le estreché la mano a Huentelaf y me referí a el como "HuenteCrack". Todo iba bien.
De izquierda a derecha: Huentelaf, Martínez y Manriquez.
Después de eso aproveché de comprar un morral del club en la tienda que estaba instalada, me fui a ubicar por la puerta 17, mientras que un señor vendía gorros y banderas las cuales compré. Lo gracioso es que CONMEBOL prohibió las banderas para la Libertadores y Sudamericana, pero asumo que al ser pequeñas y con un mástil de cartón no era drama. Ya mientras esperaba sentado la gente ya llenaba la tribuna Andes con Los del Foro (la barra del club) preparando el ambiente, bastante familias e incluso un señor de tercera edad con una camiseta de Deportes Concepción. Puede sonar raro esto último y más aún siendo "del Conce", pero no es extraño que personas más adultas hinchas de otros clubes de la zona vengan a ver partidos de la UdeC. Hacia la derecha del estadio, precisamente en la curva ya llegaban los hinchas de Sporting Cristal. Exactamente no sabría decir cuantos fueron, pero si fue una cantidad considerable, de hecho se escuchaban claramente los cánticos del Cervecero.
Tuve la mejor vista posible.
Si se fijan en el tipo que está de pie arriba del letrero que "Salida 17" y que está con camiseta y gorro amarillo con azul, pues ese soy yo. (Fuente: Fútbol UdeC)
Ya luego de un largo rato esperando finalmente los equipos salen a la cancha para el duelo de Copa Libertadores, o CONMEBOL Libertadores como decía el anunciador (yo en lo personal, JAMÁS le llamaré CONMEBOL Libertadores, y creo que somos mayoría lo que pensamos así) y dando las alineaciones para el duelo de hoy. Francisco Bozán, DT de la Universidad de Concepción, formó la siguiente alineación:
Cristián Muñoz
Guillermo Pacheco, Alexis Rolín, Gustavo Mencia, Germán Voboril
Josepmir Ballón, Alejandro Camargo
Fernando Cordero, Hugo Droguett, Guido Vadalá
Patricio Rubio
Habían varios nombres que llegaron para esta temporada, los cuales son Rolín, Voboril, Ballón, Cordero y Rubio. De todos esos nombres el más interesante es Ballón, ¿porqué? pues porque la temporada pasada jugó con Sporting Cristal, así que asumimos que conocía muy bien al rival.
En el caso de Sporting debo reconocer que no conocía a todos los jugadores, pero en la banca si había un viejo conocido de la selección peruana y es Carlos Lobatón, quien entró en el minuto 81. En la defensa estaba Omar Merlo, quien por varias temporadas fue parte de la defensa de Huachipato así que sabía lo que era jugar en Concepción. Lo que si sabía es que en el campeonato peruano Sporting Cristal había ganado todos sus partidos y no había recibido goles, mientras que el Campanil en sus 2 partidos previos de liga no había hecho ningún gol, así que en ese sentido también esperaba un partido dificil (no olvidemos que en los últimos años los equipos chilenos han dado bastante pena en Copa Libertadores). Ya con las alineaciones listas, el arbitro (que ahora mismo no recuerdo el nombre pero era colombiano) inició el partido.
Universidad de Concepción jugó bastante bien el primer tiempo en defensa y mediocampo, de hechos notó como Droguett y Camargo hicieron bien su labor, además que la defensa no hizo trabajar mucho a Muñoz (estuvo muy bien Rolín por cierto), pero en delantera les costaba generar chances, además que Voboril tuvo que salir por dolencias y fue sustituido por Nicolás Orellana. Pero al final del primer tiempo Patricio Rubio hizo un gol y se iban al descanso 1-0. Había margen de mejora arriba, pero al menos las cosas estaban saliendo bien. Pero en el segundo tiempo vino la locura.
Camargo tuvo bastante trabajo en el primer tiempo, incluyendo una amarilla (Fuente: Fútbol UdeC)
Rubio otra vez anotó y puso a la UdeC 2-0 arriba, pero de la nada la defensa empezó a cometer errores (algunos muy brutales) y Sporting los aprovechó, y en un lapso menor a 5 minutos Christofer González y Christian Palacios empataron el marcador. Me resultó muy difícil aceptar eso. Pero luego la UdeC se recuperaría y Nicolás Orellana volvió a adelantar a la UdeC, para que Rubio lograra el hattrick y fueran arriba 4-2. Era el minuto 81 y la Universidad de Concepción estaba a minutos de conseguir su primer triunfo en Copa Libertadores, mientras que en medio de los aplausos salió sustituido Hugo Droguett por el eterno Francisco Portillo, pero luego cometieron los mismos errores de minutos antes y tanto Emanuel Herrera como el mismo Palacios empataron OTRA VEZ y dejando las cosas 4-4. Estaba viendo en vivo y en directo como la UdeC desperdició 2 veces ventajas de 2 goles, algo que ni en los tiempos de Ronald Fuentes como DT había sucedido. Anunciados 4 minutos de descuento la UdeC volvió a tener chances y con un balón que venía de rebote en el aire Patricio Rubio metió el zapatazo y la UdeC se iba 5-4 al final del partido. Finalmente el arbitro dio el pitazo final.
Hugo Droguett tuvo un partidazo. (Fuente: Fútbol UdeC)
Esto lo que mencioné arriba fue el partido en si, pero las emociones que estaba viviendo yo en ese instante fueron intensas. Estaba muy feliz cuando iban 2-0, pero luego mi cara cambió a una de duelo luego del 2-2. Ya para el 4-2 estaba mucho más eufórico, pero cuando cayó el 4-4 no lo podía creer. Parecía que todo sería empate y estábamos en presencia de una de las mayores farras que un equipo chileno iba a cometer en Copa Libertadores (y eso que hablamos del primer partido de fase de grupos apenas), pero cuando Rubio hizo el último gol exploté de la alegría. Pero además también hay que destacar el PARTIDAZO que tuvo Hugo Droguett esa tarde, contribuyendo notablemente a la ofensiva del club mientras que Alejandro Camargo ofreció solidez en el medio campo. Lo de Pato Rubio fue histórico ya que se convirtió en el "primer" delantero chileno en anotar 4 goles en un solo partido de Copa Libertadores. ¿Porqué las comillas? Oscar Fabbiani, argentino nacionalizado chileno logró también 4 goles, en una derrota de Palestino 4-5 ante Atletico Mineiro en 1978, pero dicha nacionalidad no la recibiría sino recién en 1979 así que Rubio es el primero.
Patricio Rubio (8) se inscribió en la historia de la Universidad de Concepción esa noche (Fuente: Fútbol UdeC)
Ya después del partido casi al borde de las lagrimas por el gran triunfo fui saliendo del estadio mientras movía la bandera, cosa que siguió en las afueras del estadio mientras esperaba locomoción a donde estaba alojado. Mientras caminaba vi en la otra vereda a hinchas del Sporting, a los cuales saludé de manera amistosa y deseandoles buen viaje a casa, mientras que ellos también respondieron amistosamente y uno de ellos diciendo que nos veremos en Lima. Luego cantarían canciones dedicadas al Cervecero, ya que por más que hayan perdido se iban con la frente en alto. Una imagen que me emocionó.
Aún queda mucho de esta copa, de hecho recién fue el primer partido y aún quedan duelos contra Olimpia y Godoy Cruz, más el duelo restante con Sporting Cristal, pero todo lo vivido esa tarde fue hermoso. Vi historia y lo mejor es que esto recién empieza.
1 de enero de 1999, era el inicio del último año del siglo XX pero además la fecha que en donde se cerraba la temporada de fútbol profesional en Japón. Luego de finalizada la temporada de 1998 de la J.League (que ese año fue ganado por los Kashima Antlers) continuaba la Emperor's Cup. En esa edición entraron 82 equipos, los cuales incluían a todos los de la J.League, de la JFL (con varios de ellos formando la J2 Division), universidades y campeones de todas las prefecturas del país.
Para la final de esa edición se enfrentaron los Yokohama Flügels y el Shimizu S-Pulse. Podría parecer una final más, pero tenía el agregado de que iba a ser el último partido de la historia de los Flügels antes de su fusión con los Yokohama Marinos. Pero en realidad lo que sucedería era que los Marinos (equipo perteneciente a Nissan) absorberían todo lo que era de los Flügels, haciendolos desaparecer definitivamente. ¿Pero como un equipo, que contaba con el apoyo de All Nippon Airways, que ya había sido campeón de la Emperor's Cup, que peleaba por ser campeón de liga y que además ganó una Recopa de Asia desaparecer de la noche a la mañana? Esta es la historia del club de la prefectura de Kanagawa.
Antes de la J.League
Los orígenes de los Yokohama Flügels se encuentran en 1964 cuando fueron fundados como el Yokohama Youth Sports Team, para ya en 1975 cambiar el nombre a Yokohama Soccer Club, ya en ese entonces como un club de la liga de Kanto. En 1979 el club sería patrocinado por la aerolínea All Nippon Airways (ANA) y cambiaría otra vez su nombre a Yokohama TriStar Soccer Club, el cual provenía del avión comercial Lockheed L-1011 TriStar.En 1983 el TriStar ganaría la liga de Kanto y conseguiría el ascenso a la segunda división de la Japan Soccer League. En 1984 y raíz del escándalo de sobornos de Lockheed con ANA el equipo pasó a llamarse ANA Yokohama SC para en 1988 simplemente llamarse ANA SC, demostrando además que sería la misma aerolínea quien tomaría el control entero del club. ANA sería un club frecuente dentro de la antigua JSL, consiguiendo el ascenso inmediato a la primera división en 1984 y si bien descendería a la temporada siguiente (1985/1986) en 1987/1988 regresarían a la división de honor. En 1988/1989 ANA SC terminaría en segundo lugar, a 6 puntos de Nissan FC, rivales de ciudad. En la siguiente temporada quedarían en tercer lugar detrás del campeón Nissan y el Yomiuri SC ya para en las últimas temporadas de la JSL permanecer en la parte media de la tabla.
Hasta principios de los 90, el fútbol japonés era amateur y en donde los clubes pertenecían empresas japonesas ya que aparte de All Nippon Airways, Nissan y Yomiuri también estaban involucradas Toyota, Mitsubishi Heavy Industries, Hitachi, Yamaha, Fujitsu, Mazda, Tochiba, Matsushita (hoy Panasonic), Sumitomo Metals, Nippon Steel, Fujita, Furukawa Electric y más. Pues los jugadores de todos los clubes eran a su vez empleados de dichas empresas y solo le dedicaban una parte de su tiempo al fútbol. ANA SC fue uno de los primeros clubes en ofrecer contratos profesionales, destacando los nombres de los argentinos Néstor Omar Piccoli y Fernando Moner, quienes llegaron en 1988 contribuyendo a la mejor época de ANA SC.
Pero mientras el club estaba profesionalizándose varios jugadores se sintieron descontentos con la administración del club debido a las condiciones laborales en las que se encontraban, incluyendo el no pago de salarios durante la temporada baja, que el club decidiera rescindir de jugadores sin previo aviso o la malas condiciones en las que debían entrenar, lo cual llevó incluso a que 6 jugadores no se presentaran para el último partido de la temporada de 1985/1986 ante Mitsubishi Heavy Industries, cayendo 1-6. Esto provocó que los 6 jugadores fueran suspendidos hasta 1989 cuando la sanción fue levantada, pero además obligó a la Japan Football Association a designar a los jugadores como profesionales o amateurs, cosa que en ese entonces no existía. Además, debido a que varios funcionarios y jugadores no estaban de acuerdo con la dirección empresarial que estaba tomando el club ya que sentían que había abandonado sus orígenes como club amateur al servicio de la comunidad un de ellos, Tadashi Karai (quien jugó en ANA SC) fundó el Yokohama Sports Club en 1986, para en 1987 cambiar el nombre a Yokohama Sports & Culture Club, equipo que hoy en día juega en la J3 Division.
Y aquí empieza lo bueno
Ya con todo vuelto a la normalidad y con los éxitos previamente mencionados mientras tanto se estaba planeando la creación de la Japan Professional Football League, mejor conocida como J.League. La elección de los primeros 10 equipos se basaría en 2 criterios: rendimiento en la última temporada de la JSL que sería la 1991/1992 y la más importante: que los clubes se vuelvan profesionales y cambiaran sus nombres. ANA SC sería elegido como uno de los 10 clubes originales de la J.League junto a otros 7 clubes de la JSL First Division, otro de la JSL Second Division más un club nuevo. Consiguiendo el patrocinio además de Sato Kogyo, una empresa constructora el equipo oficialmente se llamaría ANA Sato Kogyo Flügels, siendo mejor conocidos como AS Flügels. La palabra Flügels quiere decir en alemán "Alas" en alusión a la relación que tiene el club con las industria aeronáutica la cual forma parte ANA. Como buen equipo de J.League tendrían una mascota y sería Tobimaru, una ardilla voladora. Los partidos los jugarían de local en Mitsuzawa Stadium, el cual iban a compartir con los Yokohamas Marinos. Además, desde 1993 a 1995 iban a jugar partidos en la isla de Kyushu, que no tenía equipo de J.League y de vez en cuando jugarían en Kagoshima, Kumamoto y Nagasaki. Con la llegada de Avispa Fukuoka en 1996 los Flügels ya no harían de local en el sur de Japón.
Tobimaru
Los 10 originales con sus respectivos nombres en la J.League fueron (en paréntesis sus nombres en la JSL):
Kashima Antlers (Sumitomo Metals, proveniente de la Second Division)
JEF United Ichihara (Furukawa Electric)
Urawa Red Diamonds (Mitsubishi Heavy Industries)
Verdy Kawasaki (Yomiuri SC)
Yokohama Marinos (Nissan FC)
AS Flügels (All Nippon Airways SC)
Shimizu S-Pulse (Nuevo equipo, fundado para la J.League)
Nagoya Grampus Eight (Toyota Motor)
Gamba Osaka (Matsushita Electric)
Sanfrecce Hiroshima (Mazda SC)
Con Shu Kamo siendo su primer entrenador en 1992 el AS Flügels participaría en la primera edición de la J.League Cup, que en esa ocasión se jugó en un todos contra todos a una sola vuelta y con los 4 mejores calificando a semifinales. Los Flügels iniciarían mal finalizando últimos en el torneo. Pero las fortunas serían mucho mejores en el la primera temporada de la J.League en 1993. En su primer partido derrotarían a Shimizu S-Pulse de local 3-2, con el brasileño Angelo anotando el primer gol en la historia de los Flügels. En la 1st Stage terminarían en el séptimo lugar, repitiendo el mismo puesto en la 2nd Stage para finalizar en la tabla final en un 6to lugar. Pero lo bueno para el club vendría en la Emperor's Cup, ya que alcanzarían la final y derrotarían 6-2 a los Kashima Antlers, consiguiendo además la clasificación a la ReCopa Asiática. En 1994 las cosas se mantendrían igual para los Flügels en la J.League terminando en la mitad de la tabla y no habrían mejores actuaciones en los otros torneos nacionales, pero lograrían iniciar bien la ReCopa de Asia de 1994/1995, partiendo en los cuartos de final derrotando a Instant Dict de Hong Kong. Ya en la fase de semifinales jugada en Emiratos Arábes Unidos los Flügels superan a Telephone Org de Tailandia y se proclamaron campeones asiáticos al derrotar en la final al local Al Shabab 2-1. El defensa Ippei Watanabe sería el héroe en esa final al anotar 2 goles, incluyendo el segundo en los descuentos.
En los primeros años de la J.League los equipos se nutrieron de varios extranjeros. Mientras jugadores como Zico, Ramón Díaz, Pierre Litbarski, Dragan Stojkovic y Guido Butchwald aportaban experiencia profesional a la liga, los Flügels también contaron con algunos nombres bastante interesantes. El paraguayo Raúl Amarilla fue uno de sus delanteros convirtiendo 15 goles en 26 partidos, mientras que el brasileño Edu Marangon se convertiría en uno de los preferidos de Kamo. Mientras tanto con respecto a los jugadores japoneses estaría el jugador más destacado que tuvo el club: Motohiro Yamaguchi, el cual sería parte del mediocampo desde 1991 hasta 1998 además que a partir de 1995 sería llamado a la selección nacional. Otro referente fue el defensa Norihiro Satsukawa, quien estaría en el mismo periodo que Yamaguchi. También destacaron los nombres de Osamu Maeda, Masakiyo Maezono, Hiroki Hattori, Atsuhiro Miura, Takayuki Yohira y el portero Atsuhiko Mori (conocido como Reggae-kun, debido a su gusto por la música reggae).
Motohiro Yamaguchi
En 1995 hay cambios. El equipo pasaría oficialmente a llamarse Yokohama Flügels para así representar a la ciudad y no al sponsor, mientras que Shu Kamo se iría del club para tomar las riendas de la selección de Japón, por lo que sería sustituido por Bunji Kimura. Desgraciadamente no fue un buen año para el club ya que en un torneo que llegó a 14 equipos en la 1st Stage terminaron penúltimos, lo cual provocó el despido de Kimura y llegaría en su remplazo el brasileño Antonio Carlos Silva, con el cual a su mando en la 2nd Stage finalizaron en el puesto 11 para terminar en lugar 13 final. Mientras tanto en la ReCopa Asiática alcanzarían las semifnales, pero caerían ante el futuro campeón y también japonés Bellmare Hiratsuka. Pero hay una buena noticia y fue la llegada de 2 jugadores que terminarían formando parte de la historia del club: Cesar Sampaio y Seigo Narazaki.
Cesar Sampaio, mediocampista defensivo, llegaba con el cartel de estrella desde Brasil siendo 2 veces ganador del Balón de Oro brasileño con el Palmeiras y siendo campeón con el Verdao tanto en Serie A en 1993 y 1994, como del Paulista en esos mismo años además que ya contaba con llamados a la selección brasileña a pesar de no haber jugado mundiales previos. Seigo Narazaki en cambio era un joven portero que había sido inscrito en el club recién luego de que terminara la escuela secundaria. El empezó a ser oficialmente el portero número 1 en los Flügels luego de que en un partido contra los Urawa Red Diamonds en Nagasaki Atsuhiko Mori agrediera al arbitro, llevándose una sanción de 3 meses. Esto fue una oportunidad enorme para Narazaki, ya que se convirtió en portero titular del equipo de Kanagawa hasta en el último partido de su historia.
Cesar Sampaio
Seigo Narazaki
En 1996 las fortunas cambiarían, ya que los Flügels empezarían a pelear seriamente por el título en un nuevo formato de liga de 16 equipos (que sería similar al que usan en Europa). A pesar de que la temporada de 1995 no fue buena, fue el momento en que llegaron jugadores que fortalecieron al club. Aparte de los mencionados Narazaki y Cesar Sampaio 2 brasileños más se unieron, Zinho y Evair mientras que emergieron Takayuki Yoshida y Yasuhiro Hato. Esto más otros veteranos como Yamaguchi y Maezono tenían al club fortalecido, pero necesitaban a un entrenador que pudiera sacar todo el potencial, y este resultó ser Otacílio Gonçalves, brasileño. Los Flügels iniciaron la temporada de manera espectacular, ganando los primeros 8 partidos y con Seigo Narazaki estableciendo el record de 6 partidos consecutivos con el arco en 0. Desgraciadamente quedaron a 3 puntos del campeón de 1996, que resultó ser Kashima Antlers y finalizando en el tercer lugar por diferencia de goles tras el Nagoya Grampus Eight. A pesar del triste final, Evair terminó siendo el tercer mejor goleador de la temporada con 20 goles mientras que Narazaki, Maezono y Yamaguchi formarían parte del XI ideal de la J.League.
Masakiyo Maezono
Victoria en penales ante Kashima en 1996. En aquel entonces los partidos no terminaban en empate, así que se iban a penales de inmediato. Por cierto, el partido se jugó en Tokyo.
En 1997 el torneo volvía al formato Apertura/Clausura de ediciones anteriores y los Flügels fueron con todo para poder ganar la 1st Stage, aprovechando el regreso de Valber (quien estuvo en 1994). El equipo terminó segundo a solo 2 puntos del ganador que resultó ser otra vez el mismo que le negó el titulo el año anterior: Kashima Antlers. Pero en la 2nd Stage todo se vino abajo y el equipo terminó en el puesto 11 de 17. En la J.League Cup lograrían alcanzar las semifinales, cayendo eliminados ante Júbilo Iwata, mientras que en la Emperor's Cup lograrían alcanzar la final superando al mismo Júbilo que los eliminó en semifinales de Copa de Liga, pero en el último partido Kashima se tomó venganza de la final de 1993 y los venció 3-0. Otacílio Gonçalves se fue después de terminada la temporada.
La nota positiva la tuvo Motohiro Yamaguchi, quien fue titular con la selección de Japón durante la eliminatoria camino a Francia 1998 y logrando clasificar al primer mundial en la historia del Samurai Blue tras vencer 3-2 en un emocionante duelo en Malasia ante Irán un 16 de noviembre.
El principio del fin
Uno pensaría que en 1998 sería el año en que el fútbol en Japón llegaría a su punto más alto, con la rivalidad Kashima Antlers VS Júbilo Iwata en su máximo apogeo, con la selección japonesa en Francia 1998, además con una liga que ya había llegado a 18 equipos y con una segunda división confirmada para 1999. Pero la realidad es que la J.League estaba en su momento más difícil en toda su historia. Varios equipos empezaron a tener problemas económicos a raíz de los enormes salarios que les pagaban a sus estrellas y si bien habían equipos con buenas asistencias al estadio, habían otros, en especial los que estaban peleando en la parte baja de la tabla que tenían problemas para atraer público. Verdy Kawasaki, quien había sido campeón en las primeras 2 temporadas y había ganado la Emperors Cup en 1996 se encontraba en una situación complicada debido no solo a los altos salarios, sino además que el plantel estaba rindiendo muy mal. JEF United Ichihara también se encontró en una situación complicada en lo económico mientras que un año antes Shimizu S-Pulse y Sanfrecce Hiroshima también se hallaban en problemas. Yokohama Flügels también tuvo que enfrentarse a graves problemas que al final resultaron ser mucho, pero mucho más graves.
1998 partió con la contratación del español Carles Rexach y la adición del ruso Ígor Lediakhov proveniente del Sporting Gijón, más del portugués Paulo Futre que llegaba también desde España, del Atlético de Madrid. El 21 de marzo los Yokohama Flügels y los Yokohama Marinos abrían el nuevo y gigante Yokohama International Stadium, estadio que sería sede de la final del Mundial de Corea/Japón 2002. Los Flügels ganarían 2-1 el clásico, pero en la 1st Stage terminarían en el 8vo lugar a raíz de 5 derrotas consecutivas luego del triunfo en el clásico, y si bien lograron 7 victorias en fila luego las cosas no cambiarían para bien en la 2nd Stage y Rexach tuvo que irse. El alemán Gert Engels tuvo que asumir en lo que restaba de temporada.
Durante la pausa que tuvo la J.League por el Mundial de Francia de 1998 3 jugadores fueron elegidos en sus respectivas selecciones. Motohiro Yamaguchi y Seigo Narazaki (como segundo portero detrás de Yoshi Kawaguchi) representarían a Japón en la fase de grupos perdiendo los 3 partidos. El otro fue Cesar Sampaio con Brasil, quien anotaría 2 goles y jugaría 6 partidos llegando a la final donde caerían ante Francia.
Parecía que las cosas mejoraban con Engels, pero pronto iba a llegar la peor noticia de todas. Luego de una derrota 2-3 ante Kyoto Purple Sanga de visita, se anunció que Sato Kogyo retiraría todo el apoyo económico al club y que All Nippon Airways vendería el resto del equipo a Nissan para fusionar a los Yokohama Flügels con los Yokohama Marinos para convertirlos finalmente en los Yokohama F.Marinos, lo cual básicamente era agregarle una letra al nombre de los Marinos ya que tanto el logo como los colores del club de Nissan se mantenía, significando en realidad la muerte de los Flügels (¡Ni siquiera Tobimaru iba a sobrevivir!). Lo que estaba sucediendo en realidad era que tanto Sato Kogyo como All Nippon Airways estaban pasando por serios problemas económicos, en especial ANA que se encontraba en un déficit económico lo cual le impedía poder mantener el club. Ya con la noticia anunciada y luego de un triunfo 7-0 de los Flügels sobre el Cerezo Osaka en Yokohama International los hinchas pidieron hablar con los dirigentes del club pidiendo explicaciones de la situación. A pesar de la caída en la entrada de público de la J.League en general los Flügels seguían siendo uno de los clubes con mayor apoyo.
Durante los próximos días los hinchas protestarían en las afueras de las oficinas de ANA (las de Sato Kogyo estaban en Tokyo) mostrando su enorme enojo porque ni siquiera les consultaron sobre la fusión, al mismo tiempo que conseguían 620000 firmas en todo Japón para evitar la desaparición. Esto llegó a niveles tan extremos que en una ocasión a raíz de que los directivos de ANA no quisieron hablar con los hinchas estos últimos se tomaron los edificios de la aerolínea mientras que los directivos de la compañía tuvieron que ser escoltados por que le estaban lanzando huevos. Pero si los hinchas de los Flügels estaban molestos, los jugadores también lo estaban ya que antes de los juegos tapaban los sponsors de la camiseta con cinta negra, mientras que los hinchas les siguieron tapando con sabanas y lienzos cualquier publicidad para quitarle valor lo cual fue transmitido por la televisión. La J.League había tocado fondo.
Luego del 7-0 ante Cerezo, los Flügels vencerían a Sanfrecce Hiroshima 2-1 de visita y en noviembre 7 jugarían el último partido de local de su historia en Mitsuzawa, venciendo 2-1 a Avispa Fukuoka, momento en que los jugadores en medio de la tristeza y las lágrimas se despedían de la gente que los apoyó por 6 años. El último partido de liga sucedió en noviembre 14, derrotando 4-1 a Consadole Sapporo en Hokkaido. En diciembre 2 se oficializó la fusión.
Luchando hasta el final
A los Yokohama Flügels les quedaba un último torneo y era la Emperor's Cup. Todos los partidos de esa edición iban a ser en cancha neutral y una derrota no solo significaría la eliminación, sino el final definitivo del club. La participación inició el 13 de diciembre en Fukuoka con un triunfo 3-1 sobre Otsuka FC (hoy conocido como Tokushima Vortis), y en la siguiente ronda en Tottori vencerían 3-0 a Ventforet Kofu. En los cuartos de final vendría un desafío mayor y se enfrentarían en Kobe al Júbilo Iwata de Masashi Nakayama y Hiroshi Nanami pero sin Dunga que se había ido de vacaciones. Ante un rival difícil y con todas las de perder, los Flügels ganaron 2-1 con gol de Yoshikiyo Kuboyama y un golazo de Takayuki Yoshida. Ahora les quedaba una semifinal en Nagai, Osaka ante el mismo equipo que le negó el título en 1996, la 1st Stage en 1997 y la Emperors Cup de 1997: el Kashima Antlers.
Kashima se había proclamado campeón de la J.League en 1996 y 1998, mientras que fue subcampeón en 1997 (perdieron ante Júbilo Iwata). La defensa de los Antlers era notable, ya que tenía a 2 miembros de la selección japonesa como Naoki Soma y Yutaka Akita, mientras que en el medio campo estaba uno de los mejores brasileños que tuvo la J.League con el nombre de Bismarck, además que en la banca contaban con un muy joven Mitsuo Ogasawara. A pesar del peligro, la expulsión de Norihiro Satsukawa y los antecedentes previos ante el rival, Hideki Nagai anota el 1-0 y gracias a la actuación heroica de Seigo Narazaki los Flügels lograron llegar a la final. Si iban a morir, lo iban a hacer luchando.
La final se iba jugar en el National Stadium de Tokyo y el rival sería Shimizu S-Pulse, quienes en su camino habían eliminado a Mito HollyHock, Avispa Fukuoka, Urawa Red Diamonds y en semifinales a Nagoya Grampus Eight. Estando presentes Masaaki Sawanobori, Ryuzo Morioka, Alex Santos y Masanori Sanada (QEPD) en Tokyo los de Gert Engels presentaría la siguiente alineación:
El estadio estaba lleno a más no poder, con una enorme presencia de hinchas de ambos clubes, pero sobretodo un ambiente extraño. Los Flügels iban a jugar el partido más importante de su historia, pero al mismo tiempo el último y entre los hinchas había una motivación especial. Había que darlo todo esa tarde y que ese triunfo fuera al para toda la vida.
A los 13 minutos ya Sawanobori ponía el 1-0 para S-Pulse luego de una jugada bien armada en los segundos previos.Ya luego de varios minutos dominando el equipo de Shizuoka en los descuentos Yokohama lograría acercarse al arco rival y luego de varios pases Yamaguchi manda un pase aéreo a Kuboyama que logra definir sacándose a los rivales. y marca el empate. Se iban al medio tiempo 1-1. Con el segundo tiempo en marcha y en el minuto 28 Cesar Sampaio manda el balón al área chica de Shimizu S-Pulse, la recibe Nagai quien se la deja Yoshida y marca el 2-1. Los Flügels estaban arriba a casi 15 minutos del final. Llegaron los descuentos y en el minuto 47 se acabó el partido. Los Yokohama Flügels ganaron la Emperors Cup por segunda vez en su historia, pero sobretodo el club iba a dejar el fútbol como un campeón para la eternidad, de los mejores que ha tenido la Copa del Emperador en sus casi 100 años de existencia.
Lo que vino después fue un momento difícil. Los jugadores y entrenadores celebraban, Tobimaru se unía a las celebraciones y los hinchas disfrutaban del momento... Pero al mismo tiempo había tristeza en ambas partes. Los Flügels iban a dejar de existir al día siguiente y no era raro ver hinchas con lagrimas en los ojos porque su querido equipo ya no iba a existir. El dolor más horrible que un hincha podría sufrir y ellos lo estaban viviendo, mientras los jugadores recibían el trofeo de campeón.
Vida post Flügels
Ya en el 2 de enero las cosas eran diferentes. Como los Flügels dejaron de existir Shimizu S-Pulse tomó su lugar en la ReCopa Asiática de 1999-2000, la cual terminaron ganando. Yokohama Marinos pasaría a llamarse Yokohama F.Marinos y tomarían algunos jugadores, los cuales serían Yoshida, Miura, Nagai, Hato y Kazuki Sato. Además también tendrían algunos juveniles que serían pieza importante en los F.Marinos como Daisuke Sakata y Hayume Tanaka, los cuales lograrían ser campeones de la J.League en 2003 y 2004 con el club de Nissan. Nagoya Grampus Eight se llevaría 2 piezas importantes los cuales serían Motohiro Yamaguchi y Seigo Narazaki, logrando ganar la Emperors Cup de 1999. En el caso de Narazaki no solo mantendría el gran nivel, fue el portero titular de Japón en Corea/Japón 2002 y entre 1999 a 2017 sería el titular indiscutible en Nagoya, siendo el único portero en la historia de la J.League en ser MVP, campeón de liga en 2010 y consolidándose uno de los más grandes ídolos en el equipo de Toyota, además compartir con Dragan Stojkovic, con este último como jugador y entrenador (incluyendo en el título de 2010). El Kyoto Purple Sanga también se llevaría unos cuantos jugadores de la mano de Bunji Kimura, quien luego de ser entrenador fue gerente deportivo de los Flügels y empezó a hacer la misma labor en Kyoto. Entre los jugadores que se llevó estaba un joven Yasuhito Endo, quien unos años más tarde se uniría al Gamba Osaka para convertirse en el máximo ídolo del equipo de Kansai. Yoshikiyo Kuboyama pasaría a Shimizu S-Pulse, Norihiro Satsukawa a Kashiwa Reysol, Koji Maeda a Júbilo Iwata, Takeo Harada a Cerezo Osaka y Yuki Inoue se iría a JEF United Ichihara junto al entrenador Gert Engels. Cesar Sampaio regresaría a Palmeiras ganando la Copa Libertadores de 1999, pero regresaría a Japón con pasos con Kashiwa Reysol y Sanfrecce Hiroshima.
Yasuhito Endo
Los hinchas, dispuestos a mantener vivo el legado de los Flügels decidieron fundar el Yokohama FC usando el modelo de socios, siendo considerado el sucesor espiritual e iba a empezar en la nueva Japan Football League, que sería la tercera división en aquel entonces y usando el viejo Mitsuzawa Stadium como hogar. Ningún jugador pasó directamente de los Flügels al YK-FC, pero si unos cuantos ex Flügels se unieron al nuevo club. Ippei Watanabe, el heroe en la final de la ReCopa de Asia de 1994/1995 y Masaaki Takada fueron uno de los miembros del antiguo club en unirse. En 2000 lograría el ascenso a la J2 División, en la cual pasarían la mayor parte de su existencia hasta el día hoy. Años más tarde, en 2005 Motohiro Yamaguchi (quien después de Nagoya Grampus Eight se unió a Albirex Niigata) firmaría con el Yokohama FC junto al que hoy en día es el jugador más viejo del mundo, el legendario Kazuyoshi Miura. Yamaguchi sería el capitán del YK-FC liderando al club a lograr su único ascenso a J1 en su historia en 2006. En su única temporada en la J1 en 2007 contarían con Atsushiro Miura y a pesar que fueron capaces de vencer a los Yokohama F.Marinos de local, el equipo descendería de inmediato a J2 con 5 juegos de antelación. Aún así, fueron capaces de vencer en la última fecha a los Urawa Red Diamonds, arruinando sus chances de ser campeones de J1 y ayudando a Kashima Antlers a ganar la liga. En 2012 hasta 2014, Yamaguchi sería el DT del club.
Motohiro Yamaguchi, con el Yokohama FC.
Hoy en día el Yokohama FC ha decidido distanciarse de su pasado como Flügels luego de la única temporada en J1 debido a que hoy en día es imposible contar con el apoyo económico y conseguir los éxitos que se pueden conseguir cuando un club tiene el apoyo de una empresa grande. Los hinchas que crecieron con Flügels y se mantienen con Yokohama FC son pocos y la nueva generación de hinchas han crecido viendo al nuevo Yokohama. Curiosamente en la J3 existe el Yokohama SCC, el club que formaron ex jugadores del ANA SC, pero es muy probable que ese club siga existiendo solo en la tercera división en los próximos años.
La muerte de los Flügels trajo lecciones y enseñanzas a toda la J.League. Durante los primeros años la liga quiso alejarse de la influencia corporativa que suele imperar en el béisbol japonés y darle un carácter comunitario a los clubes. Aún así los clubes seguían dependiendo de las empresas a tal punto que aún los tenían en sus nombres (como por ejemplo Panasonic Gamba Osaka y Mitsubishi Urawa FC Red Diamonds, aunque sin llegar a los extremos de Yomiuri Verdy Kasawaki) y la situación de los Yokohama Flügels demostró que aún había mucho avanzar. Varios clubes siguieron teniendo problemas después de la muerte del equipo, incluso a punto de desaparecer. Bellmare Hiratsuka (hoy Shonan Bellmare) perdió todo el apoyo de Fujita, lo cual debilitó al club y de no ser por un grupo de inversionistas que incluía al mismo Hidetoshi Nakata el equipo hubiera desaparecido, aunque luego pasarían una década entera en J2. Consadole Sapporo en sus primeros años en J2 también tuvo problemas económicos pero lograron superarlos. Pero el que la vio muy mal fue el Ventforet Kofu que en sus primeros 3 años en J2 tenían una estructura tan amateur que provocó que fueran el peor equipo profesional de Japón, con la menor cantidad de hinchas en el estadio y que de no ser por una votación muy estrecha entre autoridades de la ciudad que se definió con un solo voto el Ventforet hubiera desaparecido. Afortunadamente en el caso del Kofu el equipo empezó a recuperarse y en 2005 contra todo pronóstico ascendieron a J1 convirtiéndose en un ejemplo de superación. El Tokyo Verdy 1969 (que en 2001 se mudó de Kawasaki a Tokyo) había dejado de ser el equipo poderoso de los 90 y plena década del 2010 llegó incluso a estar a punto de perder su licencia profesional luego de que Yomiuri, la misa compañía que los hizo grandes (pero que también los mató) los dejara pero serían salvados gracias a nuevos inversionistas. Vissel Kobe, el mismo equipo que hoy en día ha contratado a Lucas Podolski, Andrés Iniesta y David Villa estuvo al borde de la quiebra en 2003.
La desaparición de los Flügels también alteró el panorama del descenso en 1998. Para el final de esa temporada 5 clubes de la J.League más 1 de la JFL iban a tomar parte de la liguilla de descenso, con tal de dejar la J1 en 16 equipos y la nueva J2 en 10. A raíz de la desaparición la liguilla quedaría solo con 4 clubes de J.League, provocando que el Kyoto Purple Sanga se salvara del descenso y dejando solo a Avispa Fukuoka, Vissel Kobe, Consadole Sapporo y JEF United Ichihara, más el Kawasaki Frontale de la JFL como los participantes. Al final JEF United, Vissel y Avispa aseguraron su presencia en la J1 de 1999, mientras que Frontale y Consadole lo harían en J2. El equipo de Sapporo sería el primer equipo descendido en la historia de la J.League.
Hoy en día solo Yasuhito Endo es el único ex Flügels que sigue activos, ya que aún se mantiene en Gamba Osaka mientras que al final de la temporada de 2018 Seigo Narazaki anunció retiro luego de más de 600 partidos jugados en la J.League. Motohiro Yamaguchi y Norihiro Satsukawa fueron los únicos en jugar todas las temporadas con el equipo, incluyendo los años en la JSL como ANA SC. En el museo de la Japan Football Association se puede encontrar el disfraz Tobimaru, junto a otros objetos del club. A 20 años de la muerte de los Yokohama Flügels, su impacto se sigue sintiendo en la liga, que a partir de esa tragedia fue mucho más estricta con la economía de los clubes y a pesar de los problemas que han habido han logrado formar una de las ligas más estables de Asia, logrando grandes asistencias de hinchas al estadio, la existencia de más de 50 clubes repartidos en 3 divisiones y convirtiéndose hoy en día en la liga más importante de la AFC.